BIOGRAFÍA DEL MURCIÉLAGO [segunda entrega]

[ Don Murciélago sigue dirigiéndose al Sr. Amunátegui, propietario entonces de «El Comercio» de Lima. Nota de nemovalse ]

A los tres años y medio, me pusieron en la miga, siendo mi respetable preceptora Ña Natividad Peralta, que tenía su establecimiento en una tienda en que ahora hacen chicharrones y venden fruta, en la calle de Carrera.
Entre muchos condiscípulos, tuve el honor de rolar con un individuo que después fué personaje histórico. No recuerdo su nombre de pila ni de familia; pero sí, que era conocido por Quicho. Era mayor que yo en edad, y servía de pasante de doctrina cristiana. Todas las tardes rezábamos en alta voz el «Todo fiel cristiano, etc.»
U. no conocería a Quicho; en cuanto a lo físico, se parecía a Rafaelillo en lo gordo; a U. en lo colorado, y al hombre en lo cándido.
Es claro suponer que Quicho terminó sus estudios antes que yo los míos; la diferencia de edades era como de veinte años; así fué, que cuando acabó su carrera, su papá le dijo : Pepe (supongamos que se llamara Pepe) ya eres hombre, ¿ qué carrera quieres emprender ?_ Periodista, contestó el joven ilustrado._ ¿ Y a qué fin ? replicó el viejo._ porque así, repuso el joven, deben servir al pais los hombres ilustrados._ Sea, dijo el viejo.
Desde entonces Quicho fue periodista, y llegó a ser una celebridad y adquirir mayor popularidad que U. y que yo. Tenía buenos pulmones y buena voz y a cuatro cuadras de distancia se le oía pregonar. ¡¡El papagallo habrador!! ¡¡La cotorra!! ¡¡Los robos de la Molina!!
Como el hombre tenía amor a su oficio, lo desempeñó hasta el año de 1835, en que pasó a mejor vida, dejando más fama que Nuez Moscada, el Negro Domingo y demás periodistas de su tiempo.
Volvamos a mí.
Cuando concluí la tablita, me compraron en la Ribera una cartilla de las que vendía don Joaquín Dovolo; como ya esos eran estudios mayores, y el deletreado me fatigaba algo, recurrí al arbitrio de perder todos los días la cartilla echándola en una tina que tenía la Señora Directora de la miga. En uno de esos muchos días, no fuí feliz en la operación; me pescó la señora y para quitarme la manía, cometió en mi minúscula persona uno de esos ataques que se han cometido después con otras personas mayúsculas. Ataque que, no sé si por haberme sido inferido en corta edad, no me ha hecho engordar como a otros.
Gracias a la energía de los consejos de Ña Natividad, logré acabar la cartilla y entonces me pasaron a otra miga, cuya directora era Ña Peta Carrasco, establecida en una tienda que ahora es talabartería en la calle de santa Teresa; me compraron un catón con San Casiano, no escondía ya el catón, pero lo rompía y el San Casiano lo pegaba con hostias en el interior de mi gorra. Ña Peta era mujer muy devota; corría con la salve de Santa Teresa y con el nacimiento y en ciertos días hacía chicha morada y jaleas. No puede darse una miga mejor establecida. Todos los migueros escamábamos lizas, desgranábamos maíz morado; partíamos cañitas para las piernecitas de los ángeles de algodón que debían lucirse en el nacimiento ; en fin, nos hacíamos enciclopédicos; adquiriendo lo que los franceses llaman talentos de sociedad.

[continuará cuando vuelva, para bien, a penar Don Murciélago por este inmerecido blog ]

INOPINADO GLOSARIO :

_ MIGA = Aféresis de «amiga» «maestra» (escuela)

_ ROLAR = Rodar

_ HABRADOR = Arcaismo correspondiente a «Labrador» (relacionado a los cultivos y siembra )………..[ó el suelo está parejo y es una errata tipográfica, y lo correcto es PAPAGAYO HABLADOR, una publicación de la época……..hecha la salvedad]

_ TALABARTERÍA = Taller de confección de cinturones de cuero.

_ CATÓN = Libro para ejercitar en la lectura a principiantes.

~ por nemovalse en agosto 2, 2011.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: