FELIZ DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA REFLEXIVA ……………………………………[ EJEMPLO DE UNA JOYA DE VALSE CRIOLLO INJUSTAMENTE LLEGANDO A LOS UMBRALES DEL OLVIDO ]
AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
COMO ESTE ES UN HUMILDE BLOG ÍNSULA EXTRAÑA DE INTERROGANTES
NOS HACEMOS LAS SIGUIENTES:
ESTA OBRA NO SE DIFUNDIÓ PORQUE SU TEMÁTICA NO ES SENSIBLERA…?
PORQUE NO ES MELODRAMÁTICO..DIGAMOS..?
PORQUE NO EXISTE UN TEMA DE PAREJA….SIEMPRE ESPERADO…?
PORQUE DE ALGÚN MODO ES IMPERSONAL SU BELLEZA….?
PORQUE NO HABLA DE CELOS, DE PASIONES, DE LA PARAFERNALIA ROMANTICONA…?
PORQUE APELA A GIROS ABSTRACTOS…..?
PORQUE NO RECURRE A CONCEPTOS EFECTISTAS
COMO «ENAMORAMIENTO», «CORAZÓN», «DESENCUENTRO AMOROSO», «ME MUERO», «TUYO», «MÍA»….?
PORQUE NO NOS CUENTA HISTORIAS DE AMANTES…….DESCAFEINADAS COMO LAS ACTUALES…?
DIZQUE MODERNAS…..QUÉ TIENE DE MODERNO EL TEMA DE PAREJA, SI ESO ESTÁ DESDE LAS CAVERNAS DE ALTAMIRA…?
PORQUE NO ES UN VALS ROMÁNTICO…?
SEÑORES EL ROMANTICISMO VIENE DEL SIGLO XIX
DESDE ACÁ RESPETUOSAMENTE RETO A LOS COMPOSITORES «MODERNOS» , DE «BUEN GUSTO», A LOS «BOHEMIOS FINOS», A LOS QUE «ESCRIBEN BONITO Y BIEN», ESOS QUE PROCLAMAN «AMORES PROHIBIDOS» QUE LA LITERATURA HACE SIGLOS YA TOCÓ…
LOS RETO A QUE SE SEAN MÁS RADICALES Y DE VERDAD MODERNOS Y TENGAN EL CORAJE DE CANTAR A LOS AMORES EN LAS RELACIONES DE PAREJAS QUE HAN TOMADO UN CAMINO ALTERNATIVO, OTRA OPCIÓN A LA CONVENCIONAL; Y QUE DENUNCIEN EN SU CANTO LAS INJUSTICIAS SOCIALES DEL PRESENTE [ los Creadores de verdad, los que trascienden y llegan a ser Universales, son los que no se limitan diciendo: «yo solo cuento lo que me pasa a mí», «soy apolítico», eso es MIRARSE EL OMBLIGO, eso es ser COMPLACIENTE Y LEGITIMIZADOR DE UN SISTEMA DISFUNCIONAL ; Grandes como Felipe Pinglo, Chabuca Granda (ciclo a Javier Heraud), Acosta Ojeda, Andrés Soto, Escobar, Rentería, Dammert, etc, nunca fueron ajenos a la PROBLEMÁTICA SOCIAL ]
QUERER OCULTAR EL SOL CON UN DEDO ESO SÍ ES «PASADISMO» REAL.
ES EXTRAÑO ESTE HERMOSO VALSE…?
«DIFICIL DE CANTAR»…?
MELODÍA «COMPLICADA»..?
CANCIÓN ABSTRUSA…?
PORQUE SU ARGUMENTO DISCURSIVO NO ES HABITUAL….?
PORQUE NO ES UNA CANCIÓN HECHA POR ENCARGO Y PENSANDO SI «GUSTARÁ » O NO…?
ACASO UNA OBRA ES UN HELADO PARA QUE GUSTE…?
NO FUE «MACHACADA» LO SUFICIENTE EN LAS RADIOS…?
NUNCA «PEGÓ»…?
LOS «RESCATADORES DE CANCIONES EN EL OLVIDO» NO LA «RESCATAN» AÚN…?
LAS PRODUCCIONES INDEPENDIENTES LA HAN GRABADO ÚLTIMAMENTE…?
PORQUE SIEMPRE EXISTIÓ EN EL CÍRCULO «ESOTÉRICO» DE LAS RESPETABLES Y SERIAS PEÑAS…?
PORQUE NO RECURRE A MOTIVOS PRIMARIOS Y CURSIS…?
PORQUE ESO «NO LE GUSTA A LA GENTE..?
PORQUE NO VENDE…?
PORQUE NO ES MARQUETERA..?
PORQUE NUNCA LE HICIERON LOBBY…?
PORQUE LA POESÍA TOTAL QUE CONLLEVA SIEMPRE FUE OSCURA, ENIGMÁTICA…?
PORQUE DON MÁXIMO BRAVO COMO TODO CREADOR GENIAL QUE SE RESPETE COMPUSO ESTA EXCEPCIONAL OBRA PARA DENTRO DE DOSCIENTOS AÑOS POR LO MENOS….?
A MI NO ME MATA UN AMORCITO, ME MATA LA DUDA.
Agradecimientos al canal CRIOLLISMOPERU, que nos ilustra este artículo que como todos solo persigue un fin Cultural y de Investigación.
OBRA : AROMA SUTIL
CREADOR : DON MÁXIMO BRAVO
INTÉRPRETE : DON GUSTAVO FERNÁNDEZ
ACOMPAÑA MAGISTRÁLMENTE LOS REPRESENTANTES DEL CENTRO SOCIAL CULTURAL BREÑA; EN LA PERSONA DE DON WENDOR SALGADO, GUITARRA MAYOR Y ENTENDIDO DE NUESTRO AUTÉNTICO CRIOLLISMO.
José Félix García Alva [sobrino del hombre]
Pueblo Libre – lima