DÉCIMA VELADA EN CASA DE JUANA MANUELA GORRITI, 21 DE SETIEMBRE DE 1876, RECIBE EL SANTO SACRAMENTO DEL BAUTISMO LITERARIO ABELARDO GAMARRA

ScreenShot154

ScreenShot181

Décima Velada, noche del 21 de setiembre de 1876.
Circulo Literario en Casa de Doña Juana Manuela Gorriti
Santo Sacramento del Bautismo Literarario impartido a Don Abelardo Gamarra
Adoptándo el nombre de EL ULTIMO HARAVICU, en lugar de EL ULTIMO HARABEC, que hasta entonces había usado.

Distribución de Roles, en esta Magna Ceremonia =
MADRINA._ Señora Mercedes Cabello de Carbonera (gran novelista y poetisa)

PADRINO._ El poeta Manuel Adolfo García

PARROCO._ El insigne tradicionista don Ricardo Palma.

SACRISTAN._ El festivo poeta Acisclo Villarán.

NODRIZA DEL PARVULO._ Manuela Villarán de Plascencia (notable poetisa)

PARVULO QUE RECIBE EL AGUA BAUTISMAL._ Abelardo Gamarra.

Declama LA MADRINA :
A Dios se le pide
Bendiga al ahijado
Y lo haga cristiano;
Elevo hasta el cielo
Mi férvido ruego
Pidiendo contrita
Alcanse a este ahijado
Su dicha cumplida;
Te pido ¡Dios Mío!
En esta plegaria
Concederle pronto
Hermosa una novia
De aquella que dicen
(que yo no lo afirmo)
Que dan al esposo
En cada mirada
Un cielo completo,
Y en cada sonrisa
Un mundo de amores.
De aquella que visten
Sencillo y modesto
Un blanco vestido
Y llevan el lujo
De grandes virtudes;
No usando más joyas
Brillantes ni perlas
Si no es que las llevan
En ojos y boca.
Brillantes velados
Por largas pestañas
Y perlas ocultas
Tras labios de rosa.
No aquellas que nunca
Leyeron novelas,
Ni saben que existen
Las óperas bufas;
Y si, solo saben
Que existen autores
Que ilustran y enseñan.
De aquellas que borden,
Que cortan y cosen
Más nunca cortaron
Del prójimo la honra.

De aquellas que no andan
A caza de santos
Novenas y misas,
Y olvidan de Cristo
Los santos principios…

EL PARROCO :
Estampa tendré yo de mamarracho
O bien de monigote

Cuando sin respetar este mostacho
Me hicieron sacerdote.

En verdad, en verdad que me contrista
Verme en tales enredos

Mas ¿qué hacer? Así nombren organista
A quien no tiene dedos.

Llenado pues la obligación, sin rezo
Ni muchos misereres

Con la sal del bautismo a este arrapiezo
Impóngole deberes

Nunca su pluma a la mujer ofenda
Con tinta ponzoñosa:

Antes la ame entusiasta y la defienda
En verso como en prosa.

Y cuando recibiere bofetones
De lindas o de feas

Ha de decir humilde en sus canciones
Mujer ¡bendita seas!

SACRISTAN :
Que yo soy el sacristán
Mi título lo revela
Y traigo aquí la vela
Para que fugue Satán.

Esto manda el cristianismo,
Sin que el mundo se alborote,
Y me junto al sacerdote,
En la pila del bautismo.

La madrina será espléndida
Si suelta en esta ocasión
Una moneda argentífera
Cumpliendo su obligación.

Cuando se bautiza a un neófito
Algo se debe ofrendar
Y aquel que sirva de acólito,
También algo ha de lucrar.

Al bautizar a este indígena
Mas sabio que Peliatán,
Por ser cuestión de aborigine,
Pide su pre el sacristán.

—————————————————————————————————————————————————————————-

JOSE FELIX GARCIA ALVA
(nemovalse)
PUEBLO LIBRE – LIMA

~ por nemovalse en marzo 24, 2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: