(III) EL CASO SINGULAR DEL VALSE «LA ALONDRA» [ grabación primigénia 1913 cuando se cantaba completa con la última cuarteta del poema de Juan de Dios Peza ]

VALSE «LA ALONDRA»
MUSICA = PEDRO AUGUSTO BOCANEGRA
LETRA = TEXTOS BASALES DEL POETA JUAN DE DIOS PEZA.

En las primeras grabaciones se cantaba en forma completa, a diferencia de las que estamos acostumbrados a escuchar: las efectuadas en las décadas del 40, 50 y hasta nuestros días.

RESUMIENDO:
Los Textos Basales de el Valse «La Alondra» corresponden al Poema de Peza, estudiado.
Como se ha explicado, dicho Poema utiliza la INTERTEXTUALIDAD al insertar breves pasajes del Acto III, Escena V de la Obra «Romeo Y Julieta» de William Shakespeare.
Las diferencias entre las Dos Obras, se nota con más nitidez en los DIÁLOGOS finales, pronunciado por los Amantes, versos CREADOS POR PEZA Y QUE NO SE ENCUENTRAN EN LA OBRA DE SHAKESPEARE (Traducción de Guillermo Macpherson – Clásicos Universales – España )

VERSOS FINALES DE JUAN DE DIOS PEZA :
JULIETA = » Escucha…anuncia al sol, cantando ufana;
prisión y muerte encontrarás aquí…
¡ Aborrezco la luz de la mañana,
porque me viene a separar de ti.

ROMEO = _ Te obedezco, y me voy…¡ya nace el día!
¡Ay! ¿cuándo juntos nos verá a los dos ?
JULIETA = Un beso, dame un beso, amada[sic] mía[sic]…
ROMEO = _ Y en ese beso el alma…
JULIETA =_ ¡Adios!
ROMEO = _ ¡Adios!

Volvemos a mostrar el POEMA DE PEZA, motivo de nuestro estudio, con las anotaciones propias del Proceso de indagación y análisis y colocando (R) y (J) en los inicios de los diálogos correspondientes.
CON RIGOR Y PROPIEDAD ESTA CANCIÓN DEBIÓ Y DEBE CANTARSE EN DÚO HOMBRE- MUJER, INTERCALANDO LOS DIÁLOGOS RESPECTIVOS.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias a Gino Curioso, por el audio y los siguientes datos:
«… se grabó en Lima el 12 de setiembre de 1913 con número de matriz: L-233 y numero de disco: V-65645, con Cobian y Diaz en las voces, Oscar Andrade en la Guitarra.

~ por nemovalse en mayo 7, 2012.

3 respuestas to “(III) EL CASO SINGULAR DEL VALSE «LA ALONDRA» [ grabación primigénia 1913 cuando se cantaba completa con la última cuarteta del poema de Juan de Dios Peza ]”

  1. Para completar el tema, agregaré en cualquier momento la versión textual (en inglés, por supuesto) del texto shakespeariano, y una traducción tomada de fuente literariamente fiel. Es una promesa.

    • Gracias Eduardo
      Me he guiado de la traducción fidedigna de Guillermo Macpherson
      Clásicos Universales – España

      Tu promesa , que se agradece de antemano, corroborará el estudio.

  2. NO HAY QUE OLVIDAR ALGO IMPORTANTE : LA FASE CORRESPONDIENTE A » ROMEO Y JULIETA» DE SHAKESPEARE ES LA QUE TOMA PEZA Y EL PRODUCTO FINAL ES SU POEMA MOSTRADO; DE ALLI LO TOMA EL COMPOSITOR DE LA GUARDIA VIEJA PARA CREAR EL VALSE. LO ACABAMOS DE COMPROBAR CON LA GRABACION. NO ES COMO SE PENSABA Y DECIA QUE LA LETRA DE LA CANCION ERA UNA TRADUCCION DE LA DRAMATURGIA. DEMOSTRAMOS QUE SE TRATA DE UNA INTERTEXTUALIDAD. LA CANCION PROVIENE DEL POEMA DE PEZA DIRECTAMENTE. OJO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: