POEMA «CONTRITA ANIMA» – GENIO Y FIGURA DE JOSE CARLOS CHIRIF

[ Pobres los caminantes, los ilusos romeros
¡cuánta anónima tumba bordea los senderos! ]
JCC

CONTRITA ANIMA
Ya no más los encantos de las formas profanas turbadoras de todo
Ya no más esta vida dolorosa, aturdida
Como brizna arrastrada por las rachas del viento;
Ya no más las locuras que aturdieron mi vida,
Dios le ofrece a mi instinto,
que fue potro sin brida
El refugio amoroso de la paz de un convento.

CONVENTO DE OCOPA
OCTUBRE 1922

———————————————————————————————————————————————————————————

DEL POEMARIO «VIDA Y CAMINO». JOSE CARLOS CHIRIF. LIB. TIP. SANGUINETTI. JAUJA-PERU. 1923. p.94.

—————————————————————————————————————————————————————————

NUESTRO AGRADECIMIENTO Y RESPETOS AL AMIGO EDUARDO MAZZINI Y AL SEÑOR ALBERTO CHIRIF, SOBRINO DEL POETA, POR LA FOTO.
Nemovalse, un simple amanuense de dictados pendientes, se siente honrado.

——————————————————————————————————————————————————————————
OTROSÍ DIGO :

Como se sabe, por entradas anteriores en este Blog, a JCC le pertencen los
Textos Basales de nuestro Clásico Valse «Ocarinas»; que un Compositor genial como Mañuco Covarrubias le puso Melodía, en las primeras décadas del XX.
Hasta hace unos meses solo se tenía noticias del Seudónimo (Jose Carlos de María). Por la Labor dedicada a Compulsar Poesía Peruana e Hiapanoamericana con el Cancionero Popular, encontré al personaje que nos convoca; buscando sus Poemas, aparte del publicado en el Diario la Cronica en 1913, en otra publicaciones en Revistas y en el Poemario mismo, así llegé a buen puerto.
Eduardo Mazzini, con el cual uniendo nuestros respectivos trabajos estamos en afanes y cuitas de publicar un aporte novedoso a nuentro Cancionero, fue a quien comuniqué mis indagaciones y él, conociendo al Sr. Alberto Chirif y preguntándole sobre el Seudónimo, lo confirmó por vía Familiar. Gracias.

Al Canal en youtube » quipu100 » nuestro agradecimiento por colocar el video con fines Culturales, netamente.

————————————————————————————————————————————————————————————————————

José Félix
(Nemovalse)
Pueblo Libre – Lima

~ por nemovalse en junio 12, 2012.

9 respuestas to “POEMA «CONTRITA ANIMA» – GENIO Y FIGURA DE JOSE CARLOS CHIRIF”

  1. El camino que llevó desde el seudónimo José Carlos Demaría hasta José Carlos Chirif, también llevó a descubrir algunos otros bellos poemas, como el transcrito líneas arriba, además de la bella dedicatoria a su hermano Alberto. A mí, adicionalmente, me fascinó encontrar en «Vida y Camino» una transcripción de un breve poema de Omar Khayamm, que quizá sea mi poeta preferido, y con el cual sostendré largas conversaciones cuando me toque traspasar el umbral de esta existencia… o quizá con José Carlos Chirif, o con ambos, porque no se por qué me tinca que Chirif fue la reencarnación del poeta persa… por aquello del vino y otras cosas que tienen que ver con el espíritu, en los dos sentidos de la palabra. Basta ver la foto de J.C. Chirif para imaginar el rostro de Omar Khayamm…

  2. Otro comentario:

    ¿Por qué cuando miro el rostro de José Carlos Chirif irrumpe en mi mente el rostro (imaginado) de Omar Khayyam? Quizá sospecho la común nostalgia de un cielo estrellado en algún desierto, o el recuerdo compartido caravanas parsimoniosas acampadas en algún oasis, o evocaciones de atardeceres egipcios, o sirios, o árabes, o persas… Pero mejor escuchemos la voz del poeta:

    Ni premisas
    ni conclusión
    tiene el silogismo del tiempo.

    La circunferencia de donde hemos venido,
    y a la cual iremos,
    no tiene principio ni fin.

    Nadie podrá decir en qué curvas empieza
    y en qué curvas termina esa órbita.

    De dónde proviene la Venida
    ni la Ida para dónde va.

    Omar Khayyam
    Rubaiata 79

  3. Contenta de encontrar tan bellos poemas en la web,….JOse Carlos Chirif mi bisabuelo

  4. Mi gratitud por la mension de mi abuelo , siento una gran alegria de leer estos poemas de los cuales me hablo tanto mi padre Raul Chirif , Cecilia Chirif

    • Gracias a las Damas, familiares de JCC. Para ellas un Poema fechado en Yuracmayo en 1920.

      LA DESCONOCIDA
      Diez noches seguidas llegó a mi aposento
      tenía su rostro, palores de cirio,
      sus ojos la fiebre que acusa el delirio
      sus labios el ríctus que dá el sufrimiento.

      Diez noches seguidas llegó a visitarme
      la desconocida taciturna, hermosa…
      diez noches que vino hacia mí, silenciosa,
      y volvió a marcharse siempre sin hablarme.

      Y, por fin anoche, que tu me perdones,
      – le dije – ¿ no sabes que forjo ilusiones,
      quimeras y ensueños mas sin conocerte ?
      ¿ quién eres ? – ¡ responde Señora tan bella !

      Y con voz muy suave contestóme aquella:
      – ¡ Venid, vamos pronto que soy la muerte !

  5. Gracias por revivir la hermosa poesía de mi padre, al leerla es como si reviviera él!!
    Como una información adicional, José Carlos Chirif también escribió para El Comercio.

    • Gracias a Uds.
      Encontré Poemas de él, aparte del Poemario, en El Diario la Crónica, en la Revista Lulú, en Variedades. Pero ignoraba que existiera escritos en El Comercio.
      Si tuvieran más datos y detalles al respecto, les estaría infinitamente agradecido.

  6. Yo soy su sobrina nieta y aunque no lo conocí me emociona poder leer su poesía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: