ASPIDES DE LAS ROSAS NACARADAS / TEXTOS BASALES DEL CANCIONERO CRIOLLO
DE AQUÍ PROVIENE EL NOMBRE DEL LIBRO, DE UN VERSO DE JUAN DE DIOS PEZA ( MEXICO, 1852 – 191O ), ENCONTRE ESTOS TEXTOS BASALES DEL VALSE «CADENAS» EN SU POEMARIO «EL ARPA DEL AMOR» (LA PRIMERA EDICION ES DE 1891) DONDE ANIDA EL EXTENSO POEMA «HORAS DE PASION» COMPUESTO DE LXIX PARTES, CADA UNA CON DIFERENTE NUMERO DE ESTROFAS Y METRICA =
https://nemovalse.wordpress.com/2011/06/23/2-valse-cadenas-final/
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA MESA EN LA PRSENTACION DEL LIBRO =
LA SEÑORAS CARMEN FLOREZ Y ROSA GUZMAN, ACOMPAÑADOS POR LOS MIEMBROS DEL GRUPO «LA OFICINA». INTERPRETANDO LAS CANCIONES CON LOS TEXOS BASALES, CON LOS POEMAS ORIGINALES. UN HITO HISTORICO EN EL CRIOLLISMO. SE CONCRETO NUESTRA PROPUESTA Y ESPERAMOS QUE ESTO CUNDA. GRACIAS INFINITAS A TODOS =
USO DE LA PALBRA DE UN HUMILDE SERVIDOR =
CON MI FAMILIA A QUIEN AMO Y CON ALGUNOS AMIGOS DEL FACEBOOK EN ESE MOMENTO =
¡¡¡ GRACIAS AL AMOR FATI ¡¡¡
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________–
ALGUNAS RESPUESTAS, DE MI PARTE , EN EL FACEBOOK =
José Félix García Alva = Es parte de la propuesta o contrapropuesta, un disco como segundo paso al libro presentado en Julio (Äspides….). Ese día, de la presentación, se dió el hito histórico al ser interpretadas varias de nuestras canciones clásicas con las letras de su fuente (textos basales) . Lo interpretaron Doña Cármen Florez y Doña Rosa Guzmán, acompañados por miembros de » La Oficina». Con respecto al valse «Envenenada», como se observa, el «original» tiene algo más de 15 estrofas, habría que manejar eso. Por mi parte, en simples veladas con amigos he tratado de entonar todas las estrofas con la estructura musical existente y tan mal no me ha salido. En la medida de mi tiempo y disponibilidad, hago simples intervenciones cantando los valses con sus letras primigénias y completas. Llamémosla «perfomances criollas » totalmente alejadas del circuito del espectáculo y consumo. Lo hago por «fastidiar» hasta que me boten. Esto también lo encuadro en una contrapropuesta experimental en el Criollismo , tal vez ese es el fondo del asunto y espero que así algún día se entienda. Por último, con respecto al Trabajo del libro, co-autoría con Eduardo Mazzini, se presta a varias lecturas y significaciones. Qué bien que algunas personas se interesen e indaguen por estos caminos. Una parte del sueño era eso : cantar las canciones en la fuente y completas, como llegó inicialmente a manos de nuestros compositores en el siglo XIX y a inicios del XX. Ya se está cumpliendo y ya puedo desaparecer completamente de este mundo.
ha sido un honor conocerles personalmente y apreciar mucho mas de cerca ese gran trabajo, felicitaciones!
Muchas gracias.
Gracias a Usted.