TEXTOS BASALES DEL VALSE TRADICIONAL «MARGARITA»
Al Eterno Femenino – Flor de Mujer siempre renacida
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
EL DUO AMISTAD : MARIA LUYO Y BETTY LOYOLA
A LA GUITARRA : BRUNO ALVARO
VALS «MARGARITA»
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EN INTERPRETACION DE DON GUSTAVO URBINA Y ACOMPAÑAMIENTO
____________________________________________________________________________________________
EN INTERPRETACION DE WILLY TERRY Y EDUARDO ABAN
Nuestro agradecimiento a los tres Canales correspondientes, de Youtube, pues son de gran ayuda para este Estudio que únicamente tiene un fin cultural .
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
HEMOS ESCUCHADO ESTAS DOS ESTROFAS DEL VALSE
(Lo que va entre corchetes son las ligeras variaciones entre las interpretaciones)
I
» Tú serás la que en mi pecho reinarás
dueña de mis ilusiones amorosas
Margarita ha sido la mujer que ha sabido prender [encender]
esa sílaba de amor [tan] temblorosa
II
» Por eso la amo tanto porque ha sido sincera
porque ungiste [unió] mi pasión en un sueño [día] lejano
por eso la mantengo en [y en] plena primavera
a de [hará] llorar mi pasión en vano »
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Encontramos en la REVISTA «VARIEDADES» Nº 274
LIMA, 31 DE MAYO DE 1913.
Un Poema, curiosamente publicada sin título, firmado por el Escritor I.A. Brandariz :
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Comparando, encontramos que la Segunda Estrofa de la Canción, arriba transcrita, proviene de la Primera Cuarteta del Poema :
” Acaso te amo tanto porque has sido sincera,
porque ungiste mi vida con el ideal lejano
que la mantiene erguida en plena primavera
y me hará ser un niño con el cabello cano.”
Hasta este instante se diría que el Valse «Margarita» , tal como ha llegado a nosotros y lo conocemos, se basó únicamente en los cuatro iniciales versos del Poema mostrado; pero encontramos un documento-fuente que nos revela que inicialmente se cantaba el Valse » Margarita» con otra estrofa, que el tiempo borró :
El Cancionero de Lima N° 425 , de Diciembre de 1922
Notamos una Tercera Estrofa que antes se cantaba :
” Por eso es que he vivido confiado en la quimera
en la noche triste de un día lejano,
mis versos se han forjado con gracia altanera
siguiendo su ritmo, sollozando su arcano ”
Como se aprecia, corresponden a la Segunda Cuarteta del Poema :
” Te debo haber vivido confiado en la quimera
de una dicha velada por incitante arcano
mis versos se han forjado en tu gracia altanera
y pidieron su ritmo sollozado a tu piano…”
Loa al inspirado Compositor anónimo , por ende del Pueblo, que aproximadamente hace 100 años , puso melodía a estos primigenios versos, que el tiempo por la trasmisión oral, transformó hasta llegar a nosotros con las consecuentes variaciones, añadidos u omisiones, como en este caso.
El poder de la Musa “Margarita” puso título y sello al Valse, anidando explícitamente en la primera estrofa de la Canción, como una Re-creación, una Re-significación; quizá nombre velado por el misterio en el Poema de Brandariz.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
I.A. BRANDARIZ
( IGNACIO ANTONIO BRANDARIZ LOPEZ MUJICA )
Nace en Trujillo el 31 de Julio de 1890.
Se recibe de Abogado por la UNMSM
Director del Diario «La Razón» de Trujillo
Fundador del Diario la Crónica en 1912
Jefe Redacción del Comercio ( 1915-1921)
Publicó crónicas Literarias, Poesías y Cuentos.
Hemos encontrado este hermoso poema, tal vez desconocido por sus biógrafos, en la Revista Variedades.
Fundó el Diario La Noche en 1926
Por sus críticas al gobierno de Augusto B. Leguía fue apresado en la Isla San Lorenzo.
Salió libre en 1930.
Director del Diario La Prensa (30-31)
Alcalde de Barranco (1930-1932)
Ministro de Hacienda y Comercio (32-33)
Presidente del Senado de la República del Perú (41-43)
Embajador en La Habana-Cuba en 1956.
Es Autor de la Obra : LA CUESTION MONETARIA EN EL PERU.
Fallece el 22 de Febrero de 1982.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
NEMOVALSE
LIMA – PUEBLO LIBRE.