( I ) DONDE SE DEMUESTRA EL CARACTER DE “FABRICA NACIONAL DE DISCOS ARTO ” – DECADA DEL VEINTE – CONTRIBUCION PARA UN ESTUDIO MAS AMPLIO
PRIMERA PARTE =
DONDE NOS MOVEMOS EN EL HORIZONTE DE LOS DISCOS MARCA “ARTO” EN LO CONCERNIENTE Y AL CONSIDERAR EL CONTEXTO HISTORICO DE LA EPOCA ( MEDIADOS DEL DECADA DEL VEINTE DEL SIGLO PASADO) EN UNA DE SUS FACETAS, ESTO ES, LA DEL CARACTER DE “REGRABACION ” DE CANCIONES DE MODA DE MARCAS DISCOGRAFICAS EXTRANJERAS.
Hace un tiempo, el amigo y estudioso Gino Curioso, puso en Facebook la foto de un disco marca “ARTO ” y se hacía preguntas y hubieron varios comentarios; debo admitir que en esa ocasión mis palabras fueron algo displicentes y no concentrado en el tema, quizá el humor del moomento, pero desde allí tomé nota.
Esta canción estuvo de moda en nuestro medio en el año de 1926 . así lo confirma El CANCIONERO DE LIMA Nº 601, de esa época
El destino o fado ha querido que al ocuparme del estudio de Las Casas Editoras de Música Impresa desde finales del siglo XIX ( la Casa “Guillermo Brandes” se estableció en Lima el año 1876 y continuó hasta inicios del siglo siguiente ) y las existentes en la primera mitad del siglo XX, Ediciónes René Fort y Cia, Exposición Musical, etc, para hablar de las dos primeras décadas, ya después vienen y se consolidan las conocidas ” Rosa y Hermanos”, ” Laureano Martinez ” , ” Maldonado ” , etc.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En La Casa Editorial de Música, “EXPOSICION MUSICAL”, en las ediciones de la década del veinte, ENCUENTRO LA RELACIÓN CLAVE CON LOS DISCOS “ARTO”
Aquí muestro ( de mediados del veinte) la Carátula, la partitura y la parte posterior de la edición impresa correspondiente al Fox-Trot ” Y TENIA UN LUNAR” de José Böhr
OBSERVAREMOS QUE PUBLICITAN LOS DISCOS “ARTO” Y EXPRESAN : “TODOS LOS FOX-TROTS Y TANGOS DE ULTIMA MODA, LOS ENCONTRARA EN ESTA MARCA ”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EN EL CAMEL-TROT “TITINA” DE LA EPOCA, EN LA CONTRATAPA NOS DAN UN LISTADO DE ALGUNOS DE LOS DISCOS DE MODA =
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EEN EL TANGO “ORGANITO DE LA TARDE ”
EN LA CONTRATAPA ENCONTRAMOS ENTRE LAS CANCIONES NOMBRADAS A ” MELGAR”, HAREMOS UN ANALISIS ESPECIAL PARA AVERIGUAR EL CARACTER DE ESTA GRABACION.
AQUI , AL FINAL, INCLUSIVE NOS DAN EL PRECIO DE CADA DISCO
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EN ESTA OBRA, QUE APRECIAMOS GRAFICAMENTE, TAMBIEN POPULAR ENTRE NOSOTROS A MEDIADOS DEL VEINTE =
PODEMOS APRECIAR EN EL DORSO EL ALMACEN, LA DIRECCION PRINCIPAL DE LA CASA “EXPOSICION MUSICAL”, LA SUCURSAL, LOS PRODUCTOS QUE OFRECEN, ETC. Y UN DATO DE SUMA IMPORTANTCIA PARA NUESTRO FIN
APRECIAMOS ALGO CLARIFICADOR Y QUE SEGUN EL CONTEXTO Y SECUENCIAS QUE VENIMOS MOSTRANDO, NOS PERMITE UN HALLAZGO IMPORTANTE . NOTAMOS = ” DISCOS DE SELLO ROJO – MARCA NACIONAL ” SE ESTAN REFIRIENDO INDUDABLEMENTE A LOS DISCOS DE MARCA “ARTO”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EN LA ESPALDA (CUARTA HOJA) DE ESTA IMPRESION, NOTAMOS QUE OFRECEN EN VENTA LOS DISCOS DE MARCA VICTOR Y REGAL (ESPAÑA)
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEGUNDA PARTE =
DONDE SE FUNDAMENTA EL CARACTER DE “FABRICA NACIONAL DE DISCOS ARTO”, COMO PIONERA DE LA INDUSTRIA DISCOGRAFICA EN EL PERU
El reconocido Musicólogo Carlos Raygada, en su famosa obra HISTORIA CRITICA DEL HIMNO NACIONAL, publicado en 1954 por Mejía Baca, en la p.199 nos dice :
“…recordaremos que, en 1925, la extinguida fábrica de discos “Arto”, que instalara en Lima el Señor Edmundo Jaramillo Avilés, hizo una grabación del Himno Nacional por cantantes locales, Barítono, Solista y Coro…”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En la Revista SEMANARIO PERUANO, fundada por Genaro Carnero Checa, encontramos en una edición del año 1948, V 2 s.n. lo siguiente, en la p. 53 :
” Luego la tienda convirtiose en `Casa Columbia` y de ella surgió la Fábrica Nacional de discos “Arto”, de propiedad de Edmundo Jaramillo, esposo de Isajara, que grabó, por vez primera varios Lieder ( Canciones) de Gerdes (Federico) y Alfonso de Silva y el Himno Nacional por la Banda de la Guardia Republicana”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En la Revista MONEDA del Banco Central de Reserva del Perú, Volúmenes 37-48, publicados en 1991, en un Artículo dedicado a la semblanza de JOSE MARIA EGUREN, encontramos lo siguiente:
“….reuniones que se realizaban en la casa de la Pintora Isajara ( Isabel de jaramillo ), en la casa Columbia que dirigía Edmundo Jaramillo Avilés…”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En LA POETICA DE JOSE MARIA EGUREN, de Gema Areta Marigó, publicado por ALFAR S.A. 1993, encontramos en la p.35 lo siguiente :
” A Eguren le acompañan los últimos años de su vida su familia y su amiga ISAJARA (Isabel de Jaramillo ), pintora y artista del cuero en cuyo hogar y establecimiento Musical, “Casa Columbia”, encontró el poeta seguro refugio ”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En la OBRA POETICA COMPLETA DE JOSE MARIA EGUREN, titulada El Andarín de la Noche
SE COMPRUEBA QUE EL HOGAR DE LOS ESPOSOS JARAMILLO, REUNION DE LA INTELECTUALIDAD, DE POETAS Y PINTORES, DE ILUSTRES TERTULIAS, ES TAMBIEN LA DENOMINADA “CASA COLUMBIA” ESTABLECIMIENTO MUSICAL DE LA FAMILIA, DONDE TENIA SU SEDE LA FABRICA DISCOGRAFICA “ARTO”, SITUADA EN CALLE MANTAS ( PRIMERA CUADRA DEL JR. CALLAO EN EL CENTRO DE LIMA)
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
COMPROBACION Y DIRECCION EXACTA DONDE FUNCIONABA LA “CASA COLUMBIA” =
En ventas de PARTITURAS ORIGINALES, ofrecen lo siguiente
En el listado de Obras, al final notamos el Nº 122 de La Calle Mantas
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Siguiendo con la citas es pertinente decir que en estos casos no colocamos al final en bibliografía, sino nombramos explícitamente los datos en cada caso, por motivos de énfasis. Así debe entenderse
En lo concerniente al tiempo de vida de “LA CASA COLUMBIA”, en la Obra de LUIS ALBERTO SANCHEZ, sobre José Santos Chocano, publicada en 1965 por la Editorial Universitaria, en la p. 127 lo siguiente : ” En 1931 en la Casa Columbia se expuso una serie de grabados en cueros y cuadros de la fina pintora [Isajara] que ilustraba poemas de Eguren ”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ADICIONALMENTE ENCONTRAMOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DECADA DEL TREINTA, PARTITURAS IMPRESAS DE TANGOS POR “LA CASA COLUMBIA”
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
SE COMPRUEBA QUE ESTE SELLO, SIN NEGAR SU FACETA EN LO CONCERNIENTE A RE-GRABACION DE DISCOS DE MODA, DE MARCAS EXTRANJERAS, NO ES COMO SUBJETIVAMENTE Y SUPERFICIALMENTE SE LE HA VISTO HASTA AHORA, REDUCIENDOLO DESDEÑOSAMENTE A UNA SUERTE DE “PIRATA” A SALTO DE MATA ( HAY QUE ESTUDIAR EL CONTEXTO DE LA EPOCA RELACIONADO AL RUBRO DE LOS DERECHOS DE EMPRESA, AUTORIAS, ETC Y SU EXISTENCIA, AUSENCIA O AUN EN ESTADO DE FORMACION ), HISTORICAMENTE NO ES ASI, NO ES TAN SIMPLE NI MECANICO SU ABORDAR ( VER ARRIBA PRIMERA PARTE); ESTA CONTRIBUCION LIMINAR QUE SE MANEJA POR FUENTES Y PRUEBAS, BUSCA REDIMIR A ESTE SELLO Y RESALTAR SU GRAN APORTE PIONERO A LA INDUSTRIA DISCOGRAFICA DEL PERU, DE HECHO SE ESTA EVIIDENCIADO QUE ES LA PRIMERA FABRICA DE DISCOS EN EL PERU, DATO IGNORADO HASTA EL DIA DE HOY ( VER ARRIBA SEGUNDA PARTE ), QUIZA NOS GUIE EL ESPIRITU DE DON JOSE MARIA EGUREN QUE AUN ANIDA EN ESE LUGAR PARA ÉL QUERIDO Y ENTRAÑABLE.
SURGEN MUCHAS INTERROGANTES DE MI PARTE SOBRE ESTA INICIAL CONTRIBUCION O APROXIMACION, QUE IRE AUMENTADO EN ESTOS DIAS
NECESITARE LA AYUDA DEL AMIGO E INVESTIGADOR GINO CURIOSO, PORQUE EL ES UN GRAN COLECCIONISTA DE DISCOS Y CON RESPECTO A ESTE TEMA HA MOSTRADO NOBLEZA EN LA BUSQUEDA, SU AYUDA SERA MUY IMPORTANTE PARA ACRECENTAR ESTE SABER, POR ESO INICIO Y ACABO (POR EL MOMENTO) ESTA LABOR, CON SU NOMBRE. GRACIAS.