EDUARDO MARQUEZ TALLEDO EN LA DIRECCION DEL “CONJUNTO CALLAO” Y DEL TRIO DE GUITARRISTAS “MARQUEZ – GARCIA – BARRAZA”, DESDE EL CANCIONERO DE LIMA / ALGUNAS DE SUS COMPOSICIONES DE LA EPOCA, NO CONOCIDAS E INEDITAS Y OTROS DATOS SOBRE SU OBRA
En el año 1935 triunfaba el “Conjunto Callao” dirigido por Don Eduardo Márquez Talledo, en el participaban dos aclamados intérpretes : José Cómena y Alberto Meckelenburg.
A finales de ese año abandonan la agrupación los dos nombrados e ingresan Aurelio Curotto y el Dúo “Delude – Herrera”, como lo indica El Cancionero de Lima N° 1072 del Viernes 6 de Diciembre de 1935, con la imagen de los integrantes, en Primer lugar el Director : Eduardo Márquez Talledo
_____________________________________________________________________________________
En el Cancionero de Lima N° 1107, fines de Julio de 1936, aparece la Foto de Márquez Talledo con información importante su sobre su quehacer creativo, así como su desempeño como Director Musical y sus presentaciones; muestran algunos éxitos de esa época como el Vals “Madre Mía”; la Canción “Mi amada Ñusta” y ¡un vals dedicado a El Cancionero de Lima!
__________________________________________________________________________________
En el N° 1109 del Viernes 7 de Agosto de 1936, siguen las informaciones sobre el quehacer de Márquez Talledo al frente del afamado “Conjunto Callao”, en esas fechas ya con los nuevos integrantes arriba mencionados.
___________________________________________________________________________________________
En Edición N” 1121, del Viernes 30 de Octubre de 1936, muestran el Vals “Augusta” de Eduardo Márquez Talledo y aparece uno de los Integrantes: el Guitarrista Manuel García .
______________________________________________________________________________
En el N° 1133 del Viernes 22 de Enero de 1937, anuncia al ya consolidado Trío de afamados Guitarristas, liderado y dirigido por Márquez Talledo : ” Márquez – García – Barraza”, actuando con éxito en Radio Grellaud.
__________________________________________________________________________________
Aquí mostramos algo más de sus Obras, estas aparecen publicadas en El Cancionero de Lima N° 1265, de Agosto de 1939.
Encontramos algo significativo un Vals de tinte Social que lo enaltece, “Pobre Obrero”; eso muestra un espíritu no ajeno a la realidad circundante.
Abajo su famosa Polca ” Doña Mariquita”
__________________________________________________________________________________
Compuso melodías para letras de importantes personajes; pondremos como ejemplo a una de ellas, a la Gran “Serafina Quinteras”, que las agrupa en su Libro “Cancionero 40 años después”, Concytec, 1989.
______________________________________________________________________________________
Aquí algo más de sus Obras y un aviso sobre su quehacer profesional en la enseñanza
ENSEÑANZA PROFESIONAL EN EL CANTO Y EN EL ARTE DE LA GUITARRA
____________________________________________________________________________________________
Aquí una Dedicatoria del Maestro Márquez Talledo, de puño y letra, sus palabras, firma y rúbrica. Año 1939
___________________________________________________________________________________________
José Félix García A.
Setiembre del 2017
(Nemovalse)