CONJUNCION DEL CANCIONERO CRIOLLO Y LA ESCENIFICACIÓN TEATRAL: “BAR CRISTAL”, CANAL 4, 1959 / “FESTIVAL CRISTAL DE LA CANCION CRIOLLA”, CANAL 13, PRIMEROS AÑOS DE LA DECADA DEL SESENTA
BAR CRISTAL
Encontramos información de la época y de primera mano, en La Revista “Caretas” correspondiente a Setiembre de 1959
El Actor Jorge Montoro en el papel de Don Ramón, bailando un Valse interpretado por el “Carreta” Jorge Pérez.
Destacamos lo siguiente :
Se trasmitía los Martes a la 9 de la noche, duraba media hora.
Tenía 4 meses de estar en el aire, con respecto a la fecha de publicación de la revista (Setiembre de 1959)
Como parte del elenco son nombrados : Las Actrices Saby Kamalich, Betty Missiego y el Actor Guillermo Nieto.
___________________________________________________________________________________________
De nuestra Colección Discográfica mostramos el Long Play – Disco de Vinilo, “FESTIVAL CRISTAL DE LA CANCION CRIOLLA 1961”. Sello “El Virrey”.
Primer Lugar, el Vals “Entre pecho y espalda”, creación de Jorge Tanillama.
Resaltamos los datos siguientes que aparecen en la Contratapa del Disco:
_ Se presentan las canciones Finalistas.
_ Es el Concurso Nacional de compositores peruanos, más importante realizada hasta esa fecha en el país.
_ Tuvo su origen en un programa de televisión que alcanzó uno de los más altos índices de sintonía en la Tele-audiencia limeña. Se inició en el mes de Mayo de 1960, con la finalidad de rendir homenaje a los autores.
_ Desde 1960 fueron cuarenta los compositores que desfilaron ante las cámaras del Canal 13, para recibir de manos del popular y criollísimo animador Carlos Alfonso Delgado, la institucional “Guitarra de Plata” , premio con el que “Cerveza Cristal” viene estimulando a los autores consagrados de nuestra música criolla.
_ Programas con Escenificaciones Teatrales en base a las letras de las Obras a cargo de las primeras figuras del Teatro Nacional, maestralmente dirigidos por Ricardo Roca rey, las interpretaciones criollas en las voces de consagrados conjuntos y la versión musical sinfónica, ejecutada por la Orquesta del Profesor Domingo Rullo.
_ En su primer año (1960) el Festival lanzó a la popularidad los valses “Rosa Té” y “Ansias” que ocuparon el primer y segundo puesto, respectivamente, en el concurso nacional de autores y compositores .
_ En este año 1961 entre más de de 327 composiciones, se presenta en este Long Play una selección de las melodías inéditas finalistas de este gran certamen criollo , entre las que figuran las tres que obtuvieron los primeros lugares del festival y ellas son :
Primer Premio : “Entre Pecho y Espalda” del compositor Limeño Jorge Tanillama, este preciosos vals ungido por votación popular como el mejor de este festival 1961, es brillantemente interpretado por Los Romanceros Criollos.
Segundo Premio: “Yo No Niego” vals original del prestigioso compositor Eduardo Márquez Talledo; interpretado por la Orquesta, así apreciaremos su riqueza musical.
Tercer Premio: Pedro Espinel compositor de muchos éxitos, ha logrado un suceso más con su vals “Incertidumbre” el cual es interpretado por Fernando Loli.
Nota adicional : hay que agregar que en año posterior fue ganador del Concurso el Vals “Limeña” de Augusto Polo Campos, quien fatalmente falleció el día de hoy (Q.E.P.D.) en que publicamos este Estudio en el Blog; su creación “Limeña” resuena, hoy más que nunca, 18 de Enero, cuando Lima cumple un aniversario de su fundación
__________________________________________________________________________________________
ENTREVISTA AL PERIODISTA JORGE “CUMPA” DONAYRE B. QUIEN CON EL SEUDONIMO DE “JUAN RENTEROS” CREÓ LOS LIBRETOS CORRESPONDIENTES PARA SER ESCENIFICADOS. DE SU PROPIO TESTIMONIO Y PROPIAS PALABRAS NOS COMUNICA LA HISTORIA DE ESOS AÑOS.
La ubicamos en la Revista “Caretas” de Febrero de 1963.
Con el título de “El ‘Cumpa’ Donayre’ – Señor de la pluma, el criollismo y la amistad “, s.f.
La leyenda de la foto reza así : ” La televisión y particularmente el mundo criollo, ha encontrado en el ‘Cumpa’ Donayre el hombre que ha sabido llevar con dignidad, toda la cunda, alegría y el alma sentimental de nuestro pueblo. ”
Se nombra los programas : “Bar Cristal”, ” Festival Cristal de la Canción Criolla”, “Kid Cristal” , ” Festival del Cuento Peruano”, todos ellos en base a la genial tónica de la escenificación teatral, en los inicios de la Televisón Peruana, unido creativamente con nuestro glorioso Cancionero Popular y nuestro Costumbrismo.
Con respecto al nombrado señor Benjamín Cisneros Diez Canseco, diremos que desempeñó la gerencia de Relaciones Públicas de la Empresa Cristal; de larga trayectoria periodística, hijo del poeta Luis Fernán Cisneros y nieto de Luis Benjamín Cisneros, gran poeta nacional.
JAVIER GONZALES Y OSWALDO CAMPOS, INTERPRETANDO EL VALSE “DESDEN”, DURANTE LA ESCENIFICACION DE LA OBRA, CON LOS LIBRETOS DEL PERIODISTA Y ESCRITOR JORGE DONAYRE.
ESCENIFICACION DEL VALSE “DESDEN”, APARECEN LA ACTRIZ ONDINA GONZALES Y EL ACTOR LUIS ALVAREZ.
____________________________________________________________________________________________
UBICAMOS IMPORTANTE INFORMACION RESPECTO A ESTE TRASCENDENTAL TEMA , EN UN ARTICULO FIRMADO POR JORGE DONAYRE , CON EL TITULO DE “DIALOGO CON MIS AMIGOS LOS COMPOSITORES”, PUBLICADO EN LA REVISTA “OIGA” EL 29 DE OCTUBRE DE 1990.
____________________________________________________________________________________________
DIRECTOR DE TEATRO, RICARDO ROCA REY, HIZO LAS PRIMERAS SERIES CRIOLLAS EN TV, LAS CUALES VENIMOS ESTUDIANDO.
Foto publicada en la Revista “Oiga”, el 3 de Junio de 1977.
_____________________________________________________________________________________
EL ANIMADOR CARLOS ALFONSO DELGADO PRESENTANDO, EN EL FESTIVAL CRISTAL DE LA CANCION CRIOLLA, AL CREADOR DE LA POLKA ” ALEGRÍA” PEDRO BOTERIN, EN LA NOCHE DE LA ESCENIFICACION DE LA OBRA.
Foto del Libro “Historia y Belleza del Criollismo” de Oscar Flores Calderón.
_______________________________________________________________________________________
CON RESPECTO A LA MECANICA DEL CONCURSO EN SÍ, OBTENEMOS VALIOSA INFORMACION DEL DIRECTOR DE ORQUESTA ENCARGADO DEL FESTIVAL, DOMINGO RULLO, EN EL LIBRO “MEMORIAS DE BANDONEÓN- BASADAS EN LA VIDA DEL MAESTRO DOMINGO RULLO” , DE VICTOR YAÑEZ AGUIRRE. LIMA 1997
En la página 113, encontramos :
En cuanto al “Festival Cristal de la Canción Criolla”, era muy interesante, pues los compositores tenían que enviar al canal, uno o más temas, de preferencia valses inéditos y con seudónimos. El Jurado calificador escogía los veinticuatro que consideraba los mejores y se hacían los arreglos instrumentales, se escogía al intérprete para que lo cante y se ejecutaba en el programa con la presencia de los miembros del jurado calificador. En cada programa se homenajeaba aun compositor de renombre. Se escogía un tema de su autoría y se teatralizaba con libretos del “Cumpa” Jorge Donayre.
El elenco de actores consagrados bajo la dirección de Roca Rey eran Saby Kamalich, Luis Alvarez, Ricardo Blume, jorge Montoro, Pablo Fernández, Carmen Escardó, Sylvia Vegas, Carlos Tuccio, Eddie Blume y otros.
Cerraba el programa la orquesta ejecutando el vals del compositor homenajeado con un arreglo muy especial. Al final, se le entregaba la “Guitarra de Plata” como premio a su contribución a la música peruana.
Al cabo de cuatro meses, el número de las composiciones enviadas para el concurso, se reducía a doce finalistas. En cada programa se daban a conocer tres y al final se escogía a los ganadores.
____________________________________________________________________________________________
NEMOVALSE
18 Enero 2018