APORTE AL ANALISIS DE LA OBRA «EL CASINO

Existe un trabajo de los amigos de «La Verdad de la Milanesa», Jacqueline Tirado y Mauricio Pineda Uribe, donde analizan la Canción » El Casino» :
(1) https://www.facebook.com/notes/la-verdad-de-la-milanesa/el-casino-felipe-no-polole%C3%B3-/1493843850658672/
(2) https://www.facebook.com/notes/la-verdad-de-la-milanesa/el-casino-felipe-no-polole%C3%B3-ii/1494872753889115/

___________________________________________________________________________________________

Por nuestra parte hemos encontrado en El Cancionero de Lima N° 732, correspondiente a Mayo del año 1929:

Screen Shot 04-17-18 at 01.23 AM

Screen Shot 04-17-18 at 01.26 AM

La letra primigenia con el título » Hablemos ahora de mi novia», con la indicación : «Foxtrot – Charleston», en el cual no aparece como autor Felipe Pinglo como ocurre años más tarde en Cancionero del año 40, donde el error se consolida; además cambia a «Polka Criolla» con el título de » El Casino», con algunas variantes en la letra que alteran su sentido, tal como veremos.

__________________________________________________________________________________________

Mostramos, seguidamente, la transcripción de la letra ( es importante ver los 2 enlaces que hemos puesto arriba, para entender lo que estamos exponiendo) que hacen de la Partitura de la Editorial Maldonado , donde se indica al Autor L. Sandoval :
» De los concurrentes al casino / la más hermosa y singular / apenas nos cruzamos el camino / nos comprendimos más y a pololear. / Lleno de atractivos / sus ojos tan vivos / son algo muy seductores. / Como allá no se halla / en toda la playa / que sea experta en amor. / Ya la verás en el dancing / mi amiga y me dirás / si es cierto lo que digo. / No me halla en toda la playa / que sea experta en amor.”

Comparando con la letra que presentamos en la cual se nota un sentido y concordancia sintáctica que permite el cabal entendimiento del argumento, notamos que eso se pierde por las variaciones ya que la secuencia argumental es la siguiente : El «Yo narrativo» le manifiesta a un amigo (segunda persona) sobre «Ella» . Sobre esa base se debe respetar la sintaxis.

Cuando se manifiesta » Como ella no se halla en toda la playa» está indicando que como ella no se encuentra una igual, que no se encuentra en toda la playa una persona igual; se pierde el sentido al expresar: «como allá no se haya en toda la playa » o «ella no se halla solita en la playa» como aparece en el Cancionero del año 1940, ver el enlace correspondiente.

Seguimos en otro pasaje : » Ya la verás en el dancing, mi AMIGO , y me dirás » no es » Ya la verás en el dancing mi AMIGA y me dirás»

Y finalmente el sentido argumental correcto : » no se halla en toda la playa otra experta en el amor » es trastocado por » No me halla en toda la playa que sea experta en el amor» una construcción carente de sentido.

Por otro lado, según la Cronología de las Obras de Felipe Pinglo confeccionada por Juramo, seudónimo de Juan Ransilla Moreno, esta Canción (ahora se sabe que no es de él)  aparece fechada en 1931,  con el documento presentado se verifica que fue creada años antes.

Por todo lo expuesto anteriormente, lo apropiado es interpretar esta canción conforme a la letra del Cancionero de 1929. Lo comparto con los amigos Cantantes, por el bien de nuestra Música Criolla.

NEMOVALSE

~ por nemovalse en abril 17, 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: