APORTES PARA LA HISTORIA DE LA ESTACION OAX, DESDE SU PROGRAMACION DIARIA – 1927, 1928, 1931, 1934
Antes un poco de historia en forma sucinta: el 25 de Junio de 1925 se inauguró oficialmente la primera radioemisora del país, la Estación OAX de la Empresa «Peruvian Broadcasting Company», situada en la Calle Washington Derecha.
Foto de El Comercio:
___________________________________________________________________________________________
Foto (con el crédito incluido en la leyenda) publicada en la obra «OAX, Crónica de la Radio en el Perú», Alonso Alegría, Radioprogramas Editores, lima, 1988, p. 24 (Biblioteca Nemovalse)
____________________________________________________________________________________________
La foto de la Caricatura que aparece en La Revista Mundial de 1925, fue publicada en un artículo rememorativo de la historia de la radio que sacó «Caretas» en el año 1971; con la leyenda : » Ya era importante la radiotelefonía» (Colección Nemovalse)
___________________________________________________________________________________________
Continuamos con la inauguración » Superados los inconvenientes técnicos , la OAX salió al aire, con trasmisores instalados por la empresa Marconi de Inglaterra, que era virtualmente propietaria de los equipos » (1)
Foto incluida en un Artículo de la Revista «Caretas», sobre la historia de la radio, publicado el 20 de Diciembre del 2001. (Colección Nemovalse)
__________________________________________________________________________________________
Foto en la Revista Caretas, 1971
____________________________________________________________________________________________
Seguimos con la cronología: » A los dos años ( La Peruvian) estaba quebrada. La Marconi – que también era propietaria de los equipos telegráficos del Servicio de Correos del Perú – asumió el control de la emisora bajo la pantalla estatal. Así, la planilla de empleados y artistas pasó a la Dirección de Correos que a su vez dependía del Ministerio de Gobierno y Policía. La OAX siguió saliendo al aire con muy escasa calidad, pero era la única .» (2)
» Por resolución del 6 de setiembre de 1926, la administración del servicio de radio es transferida al Estado» (3)
» En setiembre de 1931 le es otorgada la concesión – para administrar la OAX – a una empresa llamada Compañía Nacional de Radiodifusión S.A. Su Director Gerente es el señor Guillermo Lazarte Echegaray .» (4)
Siguiendo la secuencia, debemos indicar que por nuestra parte hemos encontrado en Cancioneros del año 1935 («El Cancionero de Lima» y » La Lira Limeña «) que ya por esos años se le denominaba a la Estación OAX, con el nombre que hoy la conocemos «Radio Nacional » :
____________________________________________________________________________________________
Como es sabido, se oficializó el nombre un 30 de Enero del 1937; ocupando el local de la Avenida Petit Thouars , que se mantiene hasta el presente.
Esta foto corresponde al Diario «La Noche». (Biblioteca Nemovalse)
____________________________________________________________________________________________
( 1 ) Juan Gargurevich, «Introducción a la historia de los medios de comunicación en el Perú», Editorial Horizonte, Lima 1977, p. 106
( 2 ) Obra Citada, p. 107
( 3 ) Palacios MacBride, Ana María, «El radiodrama en el Perú», 1985.
( 4 ) Alonso Alegría, «OAX, Crónica de la Radio en el Perú», Radioprogramas Editores, lima, 1988, p. 38.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
ANALISIS DE 4 PROGRAMACIONES DE LA RADIO
Que a la vez nos servirán como un camino en la exploración
Los documentos que a continuación presentamos, lo ubicaremos, para su comprensión, en el contexto de la cronología que arriba hemos puesto.
La primera corresponde al Diario «El Comercio» del Lunes 18 de Abril de 1927
En este caso nos es útil las notas (2) y (3), que son verificadas en la publicación, al indicar : » DEL SERVICIO RADIOTELEGRAFICO DEL PERU »
Se publicó en el espacio de dos columnas :
En ese tiempo la programación era nocturna, de 9 a 11.
_ En algunos segmentos interpretaba La Orquesta de la Radio, se observan los títulos de las obras
_ Existía un Servicio Informativo
_ Solos de Piano, como se puede observar
_ Se nota la presencia de la Cantante Miquita González, en ese tiempo interpretando música internacional; en la década del cuarenta se convertirá en una consagrada artista de nuestra música criolla.
_ Presencia de la actriz María Ruíz Madrid y del actor Leonardo Arrieta prestigioso personaje del Teatro Peruano, que empezó su carrera en la primera década del siglo XX. Fue un educador de actores.
_ Existía la Nota Deportiva, conducida por «Leader»
_ Segmento de La Nota Poético, en esta oportunidad declamando versos de Ricardo Palma.
____________________________________________________________________________________________
Foto (con el crédito incluido en la leyenda) publicada en la obra «OAX, Crónica de la Radio en el Perú», citada líneas arriba. (Biblioteca Nemovalse)
____________________________________________________________________________________________
De nuestra colección de Cancioneros , mostramos la información de la época, que con respecto a la Estación OAX ofrecían, en este caso relacionado a la Orquesta :
____________________________________________________________________________________________
Y en este siguiente ejemplo, a la presentación de nuestros artistas, como es el caso , en diferentes programaciones , de Teresita Arce; aquí en un Tango.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Diario «El Comercio» del Jueves 16 de Agosto de 1928
Ampliaremos en tres secciones, para apreciar mejor
Notamos que por ser el año 28, aún depende la Estación del Servicio Radiotelegráfico del Perú, tal como hemos visto líneas arriba.
Programación de 9 a 11 de la noche.
_ Interpretando la orquesta de la radio
_ Existía el Servicio Informativo , en este caso informado sobre las cotizaciones y las boticas de turno.
_ Notamos la presencia del R.P. Pablo Chávez Aguilar, interpretando al Organo; como sabemos es el compositor del afamado Himno a Santa Rosa de Lima y muchas otras importantes obras.
________________________________________________________________________________________
_ En el programa participó el renombrado Músico, Compositor y Pianista Peruano Federico Gerdes ( 1873 – 1953 )
_ Aquí estuvo interpretando al Cello el Profesor Amilcare Matteucci. De él hemos puesto una foto, arriba.
_________________________________________________________________________________________
_ Prosiguió interpretando el Profesor Gerdes
_ Culminó la programación la Orquesta de la OAX.
____________________________________________________________________________________________
Aquí complementamos, con Cancioneros de Lima de la época, la información que daban cuenta de las interpretaciones y géneros que ofrecía la Orquesta de la Radio en sus diversas programaciones :
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Diario » El Comercio» del Miércoles 25 de Noviembre de 1931
Aquí se constata, ateniéndonos a la cronología mostrada en la nota (4), donde se indica » En setiembre de 1931 le es otorgada la concesión – para administrar la OAX – a una empresa llamada Compañía Nacional de Radiodifusión S.A. »
Notamos que ya por esos años, existían tres horarios en la Radio :
Mañanas de 11 a 12 y 30 p.m. – Tardes de 6 a 7 p.m. – Noche de 9 a 11 y 30 p.m.
_ Observamos algo importante, a lo largo de la Programación, la presencia de las Casas Musicales difundiendo grabaciones ofrecidas a la Emisora en los Segmentos de «Servicio Musical » de la Casa respectiva : Victor, Columbia ( de ella nos hemos ocupado ampliamente en entregas anteriores ) , Brunswick, Odeón y encontramos también a la afamada y antigua «Casa Brandes» .
_ Información noticiosa del país y del extranjero
_ Daban la hora cronométricamente
_ Música Clásica
____________________________________________________________________________________________
El Cancionero de Lima, informa sobre esta relación entre el Sello Discográfico, el Intérprete y la difusión por la OAX, se encuentran, diversos, en gran cantidad de Números, mostramos un ejemplo :
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Diario «El Comercio» del Miércoles 17 de Enero de 1934
Ampliando la foto en dos secciones :
_ Aquí son más explícitos con respecto a los «Servicios Musicales» que nos hemos ocupado anteriormente, pues indican a la conocida » Casa Castellano» que distribuía Discos del sello Victor.
_ Hora Femenina, con consejos para el hogar, como se estilaba en esos años
_ Hora Panagra
_ Inclusive existía ¡¡ Servicio Meteorológico»
_ Por la tarde se presentó nada menos que nuestro Músico y Compositor CARLOS A. SACO , del cual nos hemos ocupado en nuestro Blog, con respecto a Cancioneros, Partituras y Grabaciones desconocidas (hasta el momento que las presenté) ) efectuadas en Alemania.
Versátil en la Guitarra y en el Piano, efectúa varias piezas que son descritas en el programa con los respectivos géneros.
_ Servicio Odeón de la Casa Peruano Argentina, a tomar nota.
____________________________________________________________________________________________
En la Noche se presentó La Orquesta «Red Star Happy Boys» interpretando las obras descritas con los respectivos géneros.
NOTICIAS SOBRE LA ORQUESTA Y SU DIRECTOR LUIS F. YOUNG MAACEDO, padre del famoso Lucho Macedo.
Del estudio y búsqueda que hicimos sobre este importante Músico Peruano, injustamente olvidado, mostramos datos que vienen al caso de lo hoy presentado
https://nemovalse.wordpress.com/2019/03/09/luis-f-young-macedo/
Lo siguiente, de El Cancionero de Lima , de la época, donde dan cuenta de lo tratado :
Lo siguiente lo obtuvimos de una Partitura de nuestra Colección : La Autógrafa de Luis F. Young, sobre el Sello de su Orquesta :
____________________________________________________________________________________________
_ Cotización del Mercado de Azúcar
_ Servicio informativo exclusivo de la United Press.
_ Cierre de la Programación a cargo de la Orquesta de la Radio.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
(NEMOVALSE)