DE LAS MEMORIAS DE JOSE SANTOS CHOCANO (1875 – 1934), GESTACION DEL POEMARIO «EN LA ALDEA», FUENTE DE TEXTOS DEL CANCIONERO CRIOLLO

A Mudita

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Nos será de gran utilidad  las expresiones e informaciones que da Chocano en sus Memorias, en el Capítulo concerniente al Poemario «En la Aldea», publicado en 1895; que, como hemos visto  fue  base de textos de varias Canciones que con el tiempo llegaron a formar parte del caudal de nuestra llamada «Guardia Vieja» .

Estudios a los cuales nos hemos dedicado en los últimos años y en forma resumida se puede consultar en este enlace «José Santos Chocano en nuestro Cancionero Criollo»  :

https://nemovalse.wordpress.com/2017/04/27/jose-santos-chocano-1875-1934-en-nuestro-cancionero-criollo/

Relacionaremos la atmósfera en que fueron creados los versos,  los primeros años juveniles de Chocano  en la campiña de un Chorrillos antañón, donde fue a buscar  calma y demás noticias que nos ayudarán a un mejor entendimiento del alma que vive interna en las Canciones que con los años llegaron a nosotros .

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

La Editorial Nascimento, de Santiago de Chile, publicó en el año 1940 Las Memorias (Las mil y una aventuras)  de José Santos Chocano

18192741_1374400029305807_8708823293900358050_o

Los Poemarios iniciales  de Chocano «Iras Santas» y «En la Aldea» se gestaron en los años 1893-1894, contando el vate con 18 años. Se publicaron en el año 1895.

El primero tiene un talante de lucha, de protesta;  no hay que olvidar que Chocano a los 18 años fue apresado por antimilitarista (las  publicaciones en  «La «Tunda» donde colaboraba) apoyando a la revolución de Piérola  » estábamos encerrados en un aljibe del Castillo del Real Felipe del Callao «; el tiempo transcurrido » Empezó para mí una noche de seis meses, cuyo frío polar me penetró hasta el fondo del espíritu» .

Como contraparte El Poemario » En la Aldea» se asienta en el descanso, en la contemplación, en la melancolía.

_ En cuanto a la gestación nos dice Chocano : » Entre los quince y dieciocho, mi lirismo se cristalizó en dos libros »

_ Nos da una concatenación con los tiempos : » Al cumplir yo los dieciocho años en la prisión y tener luego un reposo obligado en San Pedro de los Chorrillos, quedaron concluídos ambos libros, que salieron a la luz simultáneamente al triunfar la revolución en el Perú y disponer yo de la Imprenta del Estado, en 1895. »

_ Nos dice con respecto al Poemario » En la Aldea» que el título proyecta un estado de espíritu , en actitud contemplativa.

Remarca que » no se trata de labor ‘intelectual’, sino de producción ‘emocional’. La poesía lírica tiene que ser emoción…»

_ Sobre el sentir  de la obra nos dice : » No hay una sola página que no haya sido, intensamente, vivida por mí »

_  Con respecto a  la influencia  del lugar, expresa : » Nada debí en este libro, a nadie ni a otra cosa  que no fuera el propio ambiente en que los viví. »

Hay que recordar, y eso ilumina los conceptos vertidos por Chocano,  que el título completo y descripción del Poemario es :  » En la Aldea. Poesías. _ San Pedro de los Chorrillos, estío y otoño de 1893._  Lima, 1895. »

_ En cuanto a la atmósfera en que reposó de sus fatigas, manifiesta sobre el libro : » se puede respirar el aire del mar y del campo, en forma que llega a caracterizar un balneario limeño…»

_ Aquí una confesión sobre la visión o conceptualización filosófica de la obra :

» El fondo de ‘En la aldea’, dentro de la tranquilidad eclógica  de la costa peruana, es el de una poesía panteísta . »

______________________________________________________________________________________

Eclógica : relacionada  a la composición poética del género bucólico, caracterizado por una visión idealizada de la vida rústica.

Poesía Panteísta : considera el todo; asume que la totalidad del universo es dios.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Chocano orgulloso y con razón, cita a Manuel González Prada que le brindó un Prólogo a sus Poemarios, de allí  comparte lo expresado por el gran Maestro :

» …obra más bien de un niño que de un hombre , se admira ya la eclosión de todas las facultades»

» en «En la Aldea’  la cólera y el odio se transforman en amor, dulzura, contemplación y ‘vago misticismo’ »

»  en ‘En la Aldea’ se deja poseer por la naturaleza »

Chocano resume lo expresado,  del siguiente modo :

«Llamando la atención de la crítica sobre estas cualidades que González Prada señala, confirmo yo el que  en uno y otro de mis libros iniciales , respectivamente, aparecen ya caracterizadas la fuerza y la melancolía de mi arte, que son las mi vida.»

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

OTRO SI DIGO

Añadiremos lo siguiente, se trata de un artículo publicado en la Revista Variedades, el 22 de Marzo de 1924, en la sección » Páginas autobiográficas», donde el propio José Santos Chocano describe su precoz iniciación poética, del siguiente modo :

» Para el público empecé a aparecer Poeta a los quince años [ publicaciones en Revistas y otros ]. Lanzado de lleno a las agitaciones de nuestra vida política (…) Usé el seudónimo de Juvenal; y fui a dar con mi lira a una mazmorra, en donde concluí de escribir mi primer libro «Iras Santas», impreso luego en tinta roja y de un marcado sabor que hoy podríamos calificar como ‘bolchevique’ »

Continúa y entra de lleno en nuestro tema, «En la Aldea» :

» En los ratos de tranquilidad, contemplaba en verso los espectáculos que la naturaleza de San Pedro de los Chorrillos desdoblaba ante mis ojos hambrientos ya entonces de paisajes; y simultáneamente hube de dar a los 18 años a la estampa el libro de poemas bucólicos [ versos sobre la vida campestre ] ‘En la Aldea’, que por oposición en espíritu y forma al de «Iras Santas»,  hice imprimir en tinta azul. »

Esta publicación  de Variedades viene acompañada de dos fotos que compartimos con el único fin de estudio  :

Screen Shot 05-09-20 at 12.45 AM

Screen Shot 05-09-20 at 12.47 AM

Concluye,  nombrando a Manuel González Prada que hizo el prólogo a sus obras, con estas significativas frases que denotan su propio ser  :

» Tanto en uno como en otro libro , el maestro González  oyó aletear el águila. »

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

NEMOVALSE

 

_

~ por nemovalse en mayo 7, 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: