UNA LECTURA DE LA OBRA «EL PUENTE» DE LUIS ABELARDO TAKAHASHI NUÑEZ
Estamos ante una creación en la cual contenido y forma (tallada en los versos) se engarzan en feliz solución.
Donde lo esencial del significado va expresado en una perceptible atmósfera poética.
«El Puente » como trayecto vital que al cruzarlo nos depara una nueva y mejor existencia; personal y mancomunada, solidaria con lo humano «un nuevo cielo me espera» .
» La muerte no será muerte / no hay muerte bajo ese cielo » , como signo de las muchas clases de muerte abolidas, como redención de todas ellas ; desde las particulares hasta las colectivas : «son profundos los abismos que esperan al caminante «, «no te muestres vacilante» , «tormentoso es mi destino», «lágrimas voy dejando» ; pues las cuitas de la existencia como lluvia nos moja a todos ; bajo ese cielo la anulación de los diversos significados de muerte «será mi mayor consuelo», nuestro mayor consuelo.
Esa zona anhelada que se concreta al pasar el Puente, es la unión de los seres en la construcción de un nuevo día; una refulgente alborada de mejor calidad; una nueva sociedad donde «los ríos no tienen dueño ni las montañas tampoco» ; donde no existen limitaciones para elevarse, ni hay cortes de ala » aquí las aves son libres «; y en ese otro añorado lugar, en la ansiada otra ribera, no imperan las dolorosas diferencias, no mora la injusticia, pues allí » hay rosales sin espinas» .
La humanidad redimida, desde el pathos Vallejiano » todos aplacan su sed bebiendo en la misma fuente» ; el gran abrazo comunitario, solidario.
El trayecto como necesidad y acto ineludible para la supervivencia de la humanidad » díganme si no hay razón para que yo cruce el puente».
NEMOVALSE
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Agradecimiento al Canal en YouTube «cocoluchotl» por el audio correspondiente