“LOS NEGRITOS DEL REY BALTAZAR” EN “EL CARMEN” – DON JOSÉ LURITA, MAESTRO DE DON AMADOR BALLUMBROSIO – ENERO DE 1968

” Los Negritos del Rey Baltazar ” en ” El Cármen ” – Enero de 1968.
Caporal : el mítico Violinista DON JOSÉ LURITA, Maestro de DON AMADOR BALLUMBROSIO. Fuente : Revista Caretas N° 365 – Enero 1968
Artículo de doña Alfonsina Barrionuevo con Fotos de Leoncio Mariscal.
Extraemos pasajes, donde dan datos sobre José Lurita y sobre la Festividad :
“(…) los niños son los Reyes Magos y pastores que llevan al que nace la ofrenda pura de sus versos y la alegría de sus zapateos. Sus villancicos de color y de antigua letra española tienen el romántico transfondo del asmático (sic) Violín de don José Lurita ‘el zambo de la esquina’, que los corrige y ensaya muy serio en su papel de director o caporal con un látigo en la mano y un caramelo en la otra………’ A la rú Niñito
a la rú, rú, rú
a la rú Niñito,
a la rú, rú, rú, rú. ‘…….(…) En la noche del veinticuatro don José ‘bautizara’ a su banda antes de lanzarse a las calles. Si los padrinos son rumbosos el chico irá futre. Turbante con espejos, tules, rosas de oropel y plumillas, pantalón y camisa blanca, banda bordada, campanilla, cascabeles en los pies y …¡hata zapatos¡ ‘Huatila, la, la la, huatila, la, la ,la’. Los negritos alborotan al pueblo anunciando a voz en cuello que nacerá el Niño, prenden coplas en los faroles, ‘escobillan’ el suelo recién barrido, agitan sus campanitas de pastores y ofrenda su ternura al infante con el mismo afán que Baltazar, su antepasado, en el pesebre de Belén……..Sin ellos, sin sus villancicos, sin el viejo violín de don José Lurita, Paganini de aldea, la Navidad pasaría inadvertida en ‘El Carmen’ .(…) ”
( Archivos Nemovalse )

__________________________________________________________________________________________________________________

OTRO PASAJE DEL ARTICULO :

ALFONSINA BARIIONUEVO entrevista en las festividades a una venerable anciana de nombre Mamá Goya de más 100 años de edad, ella le expresa Textos de antaño como estos = ” EN LA PUERTA DE LA IGLESIA / HABIA UNA FLOR AMARILLA / CREIA QUE ERA MI MADRE / Y ERA LA VIRGEN MARIA “. Cuenta que sus abuelos fueron negros candombes que sirvieron hasta morir a los amos de la hacienda. Que sabían trabajar y cantar dichos muy lindos :  “SEÑORA ANA, PORQUE LLORA EL NIÑO. POR UNA MANZANA QUE SE LE HA PERDIDO. VENGA USTED A MI CASA, YO LE DARÉ DOS. UNA PARA EL NIÑO Y OTRA PARA VOS. ” 

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

REGISTRO EFECTUADO DIEZ AÑOS DESPUES, EN 1978, POR DOÑA CHALENA VASQUEZ

~ por nemovalse en enero 6, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: