LA GALERIA GESINUS, EN LA QUINTA HEEREN – DECADA DEL CINCUENTA

Lugar tradicional en los Barrios Altos de Lima, La Quinta Heeren, construida en 1880 por Oscar Heeren Maza, adornada por esculturas de mármol.

Recuerdo haberla visitado de adolescente, a finales de los sesenta; admirado del lugar, de su atmósfera, de sus construcciones y ciertamente la impresión de las hojas doradas regadas en el suelo. Tengo fija esa imagen.

Algunas embajadas allí residieron. A inicios de siglo XX vivió allí, en una de sus casonas, el ex-presidente del Perú don José Pardo.

Fotos del Suplemento, «7 días del Perú y el Mundo» – N° 701, del 10 de Diciembre de 1971 (Colección de Revistas Nemovalse)

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

UNA GALERIA RECUPERADA DEL OLVIDO

En la Quinta Heeren funcionó en la década del cincuenta , en la casa N° 1, la Galería de Arte del Holandés radicado en Lima , Bob Gésinus Visser (1898 – 1978)

El pintor Fernando de Szyszlo (1925 – 2017) nos informa en sus memorias : » En los años cincuenta un holandés B. Gesinus V. abrió una Galería de Arte en la Quinta Heeren y que más tarde tendría la representación de la galería Wildenstein de Nueva York. Se ocupó principalmente de mostrar obras de arte europeo en una tarea que merecería ser recuperada del olvido » ( I )

Augusto Salazar Bondy ( 1924 – 1965 ) publica en La Prensa del 23 de Abril de 1955, una nota de título : » Nueva galería» – La Galería Gesinus en la Quinta Heeren.»

Con ese dato sabemos en que fechas empezó a funcionar la «Galería Gésinus».

En ese mismo año se expone allí óleos y gouaches del pintor Fernando D’Ornellas, del 17 de mayo al 14 de junio.

Así lo informa el correspondiente Catálogo editado por la Galería y que lleva una introducción de Augusto Salazar Bondy.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[{{

A continuación citamos una nota, adjuntando dos fotos correspondientes, publicada por la Revista Caretas el 12-26 de Junio de 1955, con el título de PINTURA Y TAPICES DE FAMA INTERNACIONAL :

» Del 14 de Junio al 9 de Julio, las puertas de la galería Gesinus de la Quinta Heeren N° 1, estarán abiertas para que el público de Lima pueda apreciar el más valioso conjunto de obras pictóricas que hasta la fecha se haya presentado entre nosotros para su exhibición y venta : Tintoretto, el célebre maestro veneziano, cuyas obras motivan cada año la vista de miles de admiradores a los viejos museos europeos, Antonio Moro, el gran retratista, , Rubens el inmortal flamenco, van Dyck y Goya que ya fue presentado anteriormente. Estas y otras figuras cumbres de la pintura universal serán admiradas por el público en las obras que presenta en Lima, la galería Wildenstein, de Nueva York y Londres, por intermedio de su representante en Lima, Gesinus, quién además, mostrará unos tapices españoles de fines del siglo XVI que son otra muestra exquisita del desarrollo artístico alcanzado por la tapicería española de ese siglo.

Un catálogo lujosamente editado que contiene reseñas históricas de todos los maestros que intervienen en la próxima exposición y varias reproducciones fotograbadas, está siendo distribuido por la Galería Gesinus. »

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

En Setiembre de 1956 se anuncia y comenta una EXPOSICION DE OBRAS PROPIAS DE BOB GESINUS , personaje que hoy nos convoca y cuya foto presentamos :

Foto y Texto de la Revista Caretas N° 117, del 3-17 Setiembre de 1956
(Colección Nemovalse)

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Finalmente, hemos encontrado este enlace en la Web. donde se aprecia Obra de Bob Gésinus V. fechada en Lima y otros datos más. Lo compartimos con el único fin cultural, nuestro agradecimiento

https://www.skinnerinc.com/auctions/2609B/lots/639

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

( I ) » La Vida sin Dueño», escrito por Fernando de Szyszlo / Fietta Jarque , 2017.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

NEMOVALSE

~ por nemovalse en enero 17, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: