TENOR ALEJANDRO GRANDA (1898 – 1962 ); SU INICIO, BAJO LA ENSEÑANZA DE DOÑA ROSA MERCEDES, ANTES DE LA PARTIDA A POSTERIORES ESTUDIOS Y CONSAGRACION EN EL EXTRANJERO

En el año 1924, trabajando Alejandro Granda como maquinista en una Compañía de barcos a vapor, siendo dueño de una magnífica voz, entonaba Canciones en horas de faena, despertando admiración y felicitaciones entre sus compañeros.

Es así que uno de su Jefes se interesó por su educación musical y se llegó a contactar con la reconocida, talentosa y orientadora Profesora de Música, doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales (1881 – 1969 )

De ese modo convergen esos dos seres para bien de la cultura Peruana; Alejandro Granda, bajo las enseñanzas primeras de doña Rosa Mercedes, da un Recital en el Teatro Forero, de Lima, el Martes 7 de Octubre de 1924, acompañado al Piano nada menos que por el afamado Compositor y Profesor Federico Gerdes ( 1873 – 1953 ).

Luego de mostrarse como una importante revelación para el Canto Lírico, es becado a Italia por el gobierno de Augusto B. Leguía.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

PUBLICACIONES DE LA EPOCA

Revista Variedades, N° 867, del 11 de Octubre de 1924

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Revista Mundial, N° 230, del 10 de Octubre de 1924 :

Reseñan de este modo : » El tenor Peruano Alejandro Granda que acaba de obtener un éxito resonante, en su primera presentación ante nuestro público, no obstante que aún no están exaltadas sus facultades naturales por la habilidad de una técnica impecable «. »

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

El Cancionero de Lima, nunca acaba de sorprendernos gratamente; en su Edición N° 492, del 24 de Octubre de 1924, da cuenta del hecho y hasta publican una Canción dedicada a él. Esto es relevante, pues se trata del inicio de Alejandro Granda en el Perú, antes de su partida a Italia, para su formación y consagración, ya por todos conocida.

El Gran Tenor regresó de visita, en su apogeo, en décadas posteriores y El Cancionero de Lima, también se ocupó de él en esas fechas . Eso será tema de próximas entregas.

( Colección Nemovalse )

~ por nemovalse en abril 29, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: