CANTORES POPULARES «SAEZ – ASCUES», NOTICIAS SOBRE ELLOS ANTES DE SUS GRABACIONES DE 1928

Lo que hasta hoy conocemos con respecto a la cronología; en cuanto a Alejandro Sáez, son sus grabaciones con Miguel Almenerio , para la Victor en el año 1917. También ese año con La Estudiantina Chalaca, grabó obras en forma instrumental

Luego las grabaciones en el año 1928, para el mismo Sello, con los Hermanos Ascues (Augusto y Elías)

Mostramos del registro de la DAHR, de esto último :

Muchas de estas grabaciones históricas las hemos podido escuchar gracias al amigo coleccionista e investigador Darío Mejía. Las cuales hemos puesto, en varias oportunidades, en nuestro Blog a lado de los estudios correspondientes.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

SOBRE NUESTRO TEMA

El punto es el siguiente : en el lapso que va de 1917 a 1928, no hay información sobre las actuaciones o presencia del Músico y Compositor Alejandro Sáez. Igual vacío sucede con los afamados Intérpretes, Los Hermanos Ascues, en años previos a las grabaciones de 1928.

Hemos encontrado en El Cancionero de Lima, información que nos da luces sobre esa etapa previa, que abre un camino para seguir indagando.

En el Número 474, de Abril de 1924

Donde son nombrados, Sáez y Ascues :

AMPLIAMOS IMAGEN PARA EVITAR DUDAS
( Colección Nemovalse )

_____________________________________________________________________________________________________________________________

En el N° 479, de inicios de Junio de 1924, son nombrados, con propiedad, como » los cantores populares » :

( Colección Nemovalse )

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

SOBRE LA INFORMACION EN LO PUBLICADO

Con respecto a los datos del encabezado que ofrece el Cancionero, notamos un importante indicador : » El mejor éxito de… «, eso nos está diciendo que no se trata de «una golondrina pasajera» o «un lunar», como podría pensarse negativamente, sino que lo de ellos es ya una presencia sólida y sostenida en el tiempo, pues nos dan a entender que existieron otras canciones, en su repertorio, interpretadas, popularizadas por ellos .

Se verifica lo anterior, en cuanto son nombrados como los » Cantores Populares » , es decir, le dan un espacio, una nombradía artística, ya desde esas épocas ( esa es la tónica en Números posteriores del Cancionero) antes de su famosas grabaciones en el año 1928.

Uno de sus escenarios era el famoso Teatro Lima, ubicado en Los Barrios Altos.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

A falta de una precisión «Hermanos Ascues», al no emplear el plural, se desprende que se trataría de un Dúo, salta la pregunta ¿ Augusto o Elías ? ; pero que fue uno de ellos no se puede poner en duda, por lo publicado.

Hemos encontrado una foto donde están Alejandro Sáez y Elías Ascues, en el Blog » El Rímac Que Queremos «, al pie están colocados los créditos . No figura el año. Si se tratara de mediados de la década del veinte, deduciríamos que fue Elías y no Augusto, el nombrado en El Cancionero de Lima.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

CON RESPECTO AL VALS «DESAVENENCIA»

Es sabido que nuestros interpretes entonaban, a parte de canciones propias, otras de moda que (como en esta época que tratamos) llegaban por los Discos, entre ellos los Argentinos.

Hemos indagado y encontramos el Vals Desavenencia, composición de José María Aguilar, grabada por Rosa Quiroga y Rosa del Carril, en el año 1923 :

Nos ha sido difícil, hasta el momento, encontrar el audio; hemos solicitado a los amigos Coleccionistas si es que lo tienen; estamos a la espera de la respuesta.

Por la época y el contexto, es muy probable que se trate de la misma obra

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

DONDE SE COMPRUEBA EL GRAN EXITO DEL VALS » DESAVENENCIA» EN ESAS EPOCAS

Una forma de saber si una canción fue famosa y popular en nuestro medio; es , aparte de la lógica recurrencia de su publicación en el Cancionero, la evidencia de un factor importante : Sobre la estructura melódica conocida, se colocan otros textos, otras letras, otros argumentos, para nuevas canciones; pondremos como ejemplo algunos de los casos encontrados, que nos demuestran la gran popularidad que tuvo el Vals Desavenencia entre nosotros:

En el N° 476 :

____________________________________________________________________________________________________________________________

_ N° 487

Vals » La Pelea Firpo – Wills » / Música de Desavenencia

______________________________________________________________________________________________________________________________

_ N° 489

Vals » El Infortunio » – Letra de Soledad Gómez y Música del Vals Desavenencia

__________________________________________________________________________________________________________________________

_ N° 498

Vals » Yo sé del dolor » con Música de Desavenencia

_____________________________________________________________________________________________________________________________

_ N° 517

» El Llanto de las Cautivas » con Música de Desavenencia

_____________________________________________________________________________________________________________________________

_ N° 530

Vals Elena con Música de Desavenencia

______________________________________________________________________________________________________________________________

_ N° 534

Tacna y Arica ( Las Cautivas ) – Vals Sentimental Patriótico, Música de Desavenencia

Etc….

______________________________________________________________________________________________________________________________

NEMOVALSE

~ por nemovalse en mayo 1, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: