COMPOSITOR PERUANO ROMAN HERNAN RODRIGO AYLLON DE LA TORRE UGARTE ( 1886 – 1924 )

Como todo lo que hacemos, esta es una narración de una búsqueda, la de Nemovalse. Parte en base a la pequeña colección (que hace décadas preservamos para el estudio correspondiente) de Partituras impresas a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, que poseemos y en donde se encuentran obras de Músicos Peruanos, algunos conocidos, otros no tanto.

Así en nuestro Blog hemos venido presentando, ya desde años atrás, a varios Compositores, tal como lo hicimos, en su momento, con obras de Sabas Libornio , Carlos Saco, Jesús Meza Vda, de Aljovín y otros más.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Hoy nos convoca ROMAN H. AYLLON

Hemos encontrado del Registro Civil de Lima, correspondiente al año 1886, la Partida de Roman Hernan Rodrigo; donde consta su Nacimiento el 13 de Marzo de 1886 en el Barrio de Santa Ana en Lima; de Padres, Roman Ayllon y Adela de la Torre Ugarte

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

BAUTISMO, 19 de Julio de 1866. En Santa Ana, Lima.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Indagando encontramos dos breves, pero importantes, Entrevistas que brindó a las Revistas «Lulú» el año 1915 y a la Revista Mundial el año 1921.

Eso nos servirá, de sus propias palabras, un acercamiento a su Biografía, a su labor musical y a sus dotes de creador intuitivo, de primera línea, reacio a escuelas, optando por la libertad de su arte. Nos enteraremos también de su contribución en el aspecto Musical a la Dramaturgia de su tiempo, musicalizando Zarzuelas Nacionales y demás obras Teatrales.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

ENTEVISTA ( I ). En La Revista Limeña » Lulú » , N° 2 , del 22 de Julio de 1915, reseñan una entrevista brindada, aparece en la sección » La Música Nacional «, acompañada de la foto que mostramos.

En el breve artículo expresan : » Román R. Ayllón, joven compositor, es uno de los más dignos de citarse tanto por su talento musical, cuanto por el concurso, que hasta aquí ha prestado a la literatura dramática, poniendo partitura a diversos números en zarzuelas nacionales que ya el público ha tenido ocasión de apreciar y aplaudir »

Es importante esta faceta de compositor musical en obras para el teatro nacional, por esos años. Sigue informando el artículo sobre este punto : » La música de ‘La Culpa Ajena’ [ se refieren a la zarzuela escrita por César Falcón y estrenada en el año 1914 ], ‘La Señorita Amor’ es de él ; tiene igualmente el número de ‘ Los Soldaditos de papel ‘ y los couplés en la obra ‘ Su Majestad el Billete ‘. »

Con respecto a su obra en que más destacó, nos sigue comentando la Revista :

» Por cuenta propia Ayllón es un infatigable productor, y tan pronto coordina las armonía de un Vals como escribe un Tango o una Mazurka . Es tan popular su música que su Vals ‘Tras de tu sombra’ se ha tocado hasta en los pianos ambulantes. En materia de tangos tiene ‘ Gua, qué lisura ‘ y ‘Toma Billete’. »

Sobre su producción creativa nos expresa : » Baste decir que es hoy uno de los mejores representantes de nuestra música, pues conserva inéditas una gran serie de piezas bailables y de números para zarzuela . »

En palabras del propio Compositor, nos informamos sobre su experiencia musical de índole intuitiva , así le expresa al periodista que resalta lo siguiente: » No posee grandes conocimientos musicales, pero tiene en cambio fecunda inspiración y notable facilidad para la composición. »

___________________________________________________________________________________________________________________

De nuestra colección mostramos el Vals » Tras de tu Sombra», al cual indican como de gran popularidad en el año 1915, «que hasta en Pianos ambulantes se tocó», como se manifiesta en la Entrevista .

Impreso por la Casa de René Fort, en Lima ; esta Partitura, que presentamos, tiene por lo tanto, más de 100 años de vida.

( Colección Nemovalse)

Fue muy popular en su tiempo, eso se demuestra por la reedición de sus obras; esta del vals » Tras de tu Sombra «, por ejemplo , como se observa impreso en la parte central izquierda de la carátula, es la 3ra. 

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

ENTREVISTA ( II ). Revista Mundial, N° 56, del 30 de Mayo de 1921

Brindada al Periodista Carlos Bradomín. Donde nos informa : » A los 11 años de edad del fecundo Compositor de que me ocupo, se había iniciado ya en los estudios musicales, y aunque lo fue bajo la dirección de expertos profesores, su natural artístico se reveló indómito y opuesto a toda sujeción, enemigo de cuanto significara ordenada enseñanza y método, no llegó a completar, ni siquiera medianamente, sus estudios, no pudiendo, tampoco, por su innata y acentuada tendencia a la composición, someterse a los rigorismos del aprendizaje (…) pero tiene sí, una percepción pronta y vivaz (…) rapidez asombrosa para concebir y ejecutar sus producciones ( …) Es un alma musical en libertad, un espíritu abierto a todas las iniciativas, que de su íntimo yo emanan, cuya fantasía es ilimitada y cuya visión no reconoce fronteras. »

Sobre sus creaciones, géneros , número de ellas, popularidad manifiesta en las reediciones de sus obras impresas en el pentagrama; expresan : » En todas sus obras se destaca la riqueza de su espíritu, y allí están para atestiguarlo, sus numerosas y variadas producciones Teatrales , bailables y de todo género, que pasan de sesenta, algunas de las cuales han alcanzado hasta 14 ediciones, destacándose los famosos Pasacalles Toreros, entre los cuales descuella el célebre ¡ Olé, Gaona !, la famosa Marcha Militar dedicada al general Pando, sus Jazz, sus Fox, sus Vals de moda…»

Concluye el Músico y Compositor con estas frases : » Compongo música porque en ello encuentro intenso placer, mis editores me piden , con frecuencia, nuevas obras, y sé que el público las recibe con agrado. Eso es todo. »

Acompañan con esta foto a sus 35 años

___________________________________________________________________________________________________________________

En la entrevista es mencionado el popular Pasacalle » Olé, Gaona «, compuesto en el año 1916 en honor al Torero Mexicano Rodolfo Gaona.

El amigo, gran coleccionista discográfico e investigador Darío Mejía, presentó hace unos años, esta grabación histórica, efectuada en el año 1917, que hoy comparto, nuestro agradecimiento siempre.

Nos dice Darío sobre el Disco y grabación : »

» Ole Gaona, marcha del compositor peruano Román Ayllon, que fue grabada por la Banda del Batallón Gendarmes No. 1, el 29 de agosto de 1917, en Lima, para la disquera Victor (Disco Victor No. 72095-B). Cabe mencionar que el título en la etiqueta del disco tiene un error de tipeo ya que debió ser Ole Gaona, marcha en homenaje al torero mexicano Rodolfo Gaona. »

__________________________________________________________________________________________________________________

A los Archivos del amigo e investigador Luis Salazar corresponde la Partitura del Pasacalle » Olé Gaona», que a continuación pondremos. Nuestro agradecimiento :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

OTRAS OBRAS DEL COMPOSITOR

En la parte posterior de las Partituras solían publicar el anuncio de nuevas obras impresas por la Editorial, para que el público las solicite, así es como encontramos lo siguiente, con respecto a Román Ayllón :

Indican los VALSES :

_ Pétalos Rojos

_ Tras de tu Sombra ( presentado arriba )

_ Cómo me gustas

___________________________________________________________________________________________________________________

Aquí apreciamos el ONE STEP

_ Yes Very Well

Los FOX TROTS :

_ El Aristócrata

_ Si ó no

_ Bésame pronto

Los PASA CALLE

_ Olé Gaona ( presentado y escuchado arriba )

_ La mejor torera

_ Boy Scouts

_ Belmonte

___________________________________________________________________________________________________________________

PASACALLE «BELMONTE», Editora René Fort

( Colección Nemovalse)

___________________________________________________________________________________________________________________

FOX TROT » EL ARISTOCRATA »

Nuevamente nuestro agradecimiento a Darío Mejía, por compartir de su Colección Discográfica esta obra, grabación histórica de 1917. Nos dice en la descripción : » El aristócrata, fox trot del compositor peruano Roman Ayllon, que fue grabado por la Banda del Batallón Gendarmes No. 1, el 1 de septiembre de 1917, en Lima, para la disquera Victor (Disco Victor No. 69917-B).»

___________________________________________________________________________________________________________________

FOX TROT » BESAME PRONTO » , Ediciones René Fort

( Colección Nemovalse )

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

EN EL CANCIONERO DE LIMA DEL AÑO 1925, PUBLICAN EN FORMA POSTUMA, UNA DE SUS ULTIMAS OBRAS, PARA CANTO Y PIANO, NADA MENOS :

Número 507, de Febrero de 1925

EL FOX TROT » PETIT SALON »

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Con respecto a la fecha de su muerte, Carlos Raygada en su Guía Musical del Perú, lo registra como ocurrida el 26 de Diciembre de 1924.

Da como fecha de nacimiento el 13 de Marzo de 1887.

Agrega algo importante, aparte de otros datos informativos : » Escribió también la música de Carnaval, juguete lírico de Angel Origgi Galli .

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Seguiremos indagando

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

NEMOVALSE

~ por nemovalse en mayo 21, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: