APUNTES SOBRE EL VALS » MARIPOSA LINDA» / » (LAS) MARIPOSAS DEL AMOR » DE PEDRO A. BOCANEGRA ( 1887 – 1927)

Debemos al amigo e investigador Darío Mejía, los datos de nacimiento del Compositor Peruano » Pedro A. Bocanegra «; a su vez, comparte este documento, de la Revista «Alta Voz», N° 120, publicado en Lima el 1° de Noviembre de 1941. Allí , como apreciamos, aparece la letra del Vals » Mariposa Linda» . Sobre esto versará el presente artículo

VEREMOS LOS SIGUIENTES PASAJES, QUE CONFORMAN EL NUCLEO

La primera estrofa reza así :

” La linda mariposa del amor

que estaba enamorada de la luz

tejiendo sus alas al volar

Yo sólo anhelo el volar también ”

Los dos primeros versos de la segunda estrofa :

” Pues vuela la gentil mariposa

que alegre saltas de flor en flor ”

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Es famosa la interpretación de esta Canción en la voz inconfundible de nuestra Eloísa Angulo. Con el título de » Mariposas del Amor » Agradecemos al Canal en YouTube » lurbinaq» , por el audio correspondiente :

Transcribimos la letra entonada en los pasajes correspondientes :

» Las lindas mariposas del amor

estaban enamoradas de la luz

extienden sus alas al volar

yo solo anhelo el volar también

Vuela gentil mariposa

que alegre saltas de flor en flor» »

___________________________________________________________________________________________________________________

Aquí una versión de don Oswaldo Padilla con los talentosos y afamados músicos de » La Catedral». Con el título de » Las Mariposas del amor «, expresan como de la «Guardia Vieja». Nuestro agradecimiento al Canal en YouTube » La Catedral del Criollismo»

Como era de esperar, la letra es coincidente , sin variantes, a las entonadas por Eloísa Angulo, en los pasajes que venimos señalando

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Encontramos en la Obra en Un Acto y Cinco Cuadros, de título » Instantáneas» , de Carlos Arniches ( 1866 – 1943) y José López Silva (1861 – 1925 ); estrenada en el Teatro Eldorado de Madrid, el 28 de Junio de 1899

De la BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEON :

CUADRO QUINTO – ESCENA PRIMERA – ENTONAN LA CANCION «LAS MARIPOSAS» , COMO PARTE DEL ARGUMENTO :

Los tres versos iniciales son la clave para el análisis :

» Las lindas mariposas del amor,

que están enamoradas de la luz

extienden, al volar de flor en flor, »

Utilizando una herramienta metodológica, diremos, son los Textos Basales que dan cimiento al Vals que nos ocupa, de títulos «Mariposa Linda» / «(Las) Mariposas del amor».

Nuestro Compositor Augusto Bocanegra ( 1887 – 1927 ) inserta, resignifica, es influido por esa introducción formada por la tría de versos (por eso consigna el primero para el título » Mariposa Linda» ); esto es lo que se conoce como una intertextualidad. Un ejemplo, entre muchos, en nuestro Cancionero es el caso de César Miro (Juan Fontana), Autor de la letra del Vals » Como el rumor del agua «, el cual empieza con estos versos : ” Yo soy aquel que ayer no más decía /   El  verso azul y la canción profana” , que son un homenaje a Rubén Darío, de su Poema “Yo soy aquel que ayer no más decía” publicado en su obra ” Cantos de vida y esperanza” (París, 1904).

Para más detalle sobre el punto, ver este enlace de nuestro Blog

Aparte de lo nombrado, Pedro Bocanegra agrega los textos finales de su propia pluma, es decir, del mismo modo que César Miró completa con sus propios textos el caso análogo que hemos visto.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

EN EL CANCIONERO MEXICANO

Corrió una suerte distinta, pues se entona completamente los textos de la Obra de Teatro mostrada

En la Página «letradecancion.com.mx» , encontramos la letra :

LAS MARIPOSAS

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

¿ COMO LLEGA A NUESTRO MEDIO ?

Sin duda, llegaron las Compañías de Zarzuela en las primeras décadas del siglo XX, trayendo entre su repertorio esta obra y de ese modo se aclimataron las Canciones, se hicieron populares y estuvieron en boca del Pueblo y sirvieron de insumo literario a nuestros Compositores, que así incrementaron nuestro propio Cancionero Criollo.

Queda pendiente, de mi parte, seguir esa ruta (con nombres, fechas y demás, concerniente a las Compañías que nos visitaron en esas épocas) en esas indagaciones estoy y pronto las daré a conocer; algo ya he avanzado y presentado en este Blog, en temas relacionados.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

NEMOVALSE

~ por nemovalse en junio 5, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: