UNA OBRA DE DANIEL ALOMIA ROBLES (1871 – 1942), «LA PALOMITA DEL MONTE», PUBLICADA EN EL AÑO 1913
En La Revista » Ilustración Peruana», del 21 de Mayo de 1913 :

Encontramos en pp. 97-98 , la Partitura de la Melodía y la Letra correspondiente en forma bilingüe



[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Acto seguido la Revista agradece la gentileza del envío de la Obra, hecha por el propio creador, y expresa el reconocimiento a su plausible labor :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
CONSTA EN EL CATALOGO DE LAS OBRAS DE DANIEL ALOMIA ROBLES ( * )
_ » La Palomita del Monte » ( Tungu, tungu)
Yaraví. 1913. [ Citan la fuente que hemos presentado ]
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Hemos pedido al Maestro y amigo Rubén Pomasonco, para que transcriba la partitura a audio; le agradecemos de antemano. Dejamos el espacio correspondiente :
Muchas Gracias Rubén, por la transcripción de la Partitura. Ahora se puede entonar (después de más de 100 años) pues se cuenta con la letra, enviada con la Melodía, por el Propio Daniel Alomía Robles . Infinitas gracias por su gran labor Maestro.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Al parecer esta obra no ha sido grabada y no es tan conocida
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
( * ) » Catálogo de las Obras de Daniel Alomía Robles ( 1871 – 1942 ) » – Publicado en el Boletín Bibliográfico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 1943.