ALGUNAS OBRAS DEL COMPOSITOR ECUATORIANO JOSE IGNACIO DE VEINTEMILLA MARCONI (1861 – 1938), DE RESIDENCIA EN LIMA LAS ULTIMAS DECADAS DEL SIGLO XIX

» Los hombres de nacionalidad distinta y de sentimientos y aspiraciones iguales son como bosques de árboles gigantescos : tienen separados los troncos, pero confunden sus raíces y entrelazan sus copas : se juntan por lo más profundo y lo más elevado. »

( Manuel González Prada )

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Llegamos al Compositor por sus obras impresas al pentagrama, publicadas en Lima a finales del siglo XIX; las cuales, por suerte, son parte de nuestra colección de partituras.

De allí, aguijoneados, buscamos más información sobre el personaje:

Nace en el año 1861 en el Ecuador, sus padres fueron el General José de Veintemilla Villacis y doña Marietta Marconi Ferretti, Cantante Italiana, ambos se conocieron y casaron en Lima.

Fue hermano de la famosa escritora y política Marietta de Veintemilla Marconi (1858 – 1907). Sobrino del Presidente del Ecuador Ignacio de Veintemilla. Fue educado en Europa y allí alcanzó algunos éxitos como Compositor Musical.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

SU VIDA CREATIVA EN LIMA

Perteneció a la Bohemia de 1886, sobre la cual nos narra Manuel Moncloa y Covarrubias (1859 – 1911), notable dramaturgo, escritor y crítico teatral (en publicación del año 1901); los dos fueron parte de » El Círculo Literario de Lima» fundado en Octubre de 1886, en casa de Luis E. Márquez.

Al año de la fundación del Círculo, los bohemios eligieron, nada menos que a don Manuel González Prada como su Presidente.

Algunos de sus integrantes fueron : Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Teresa González de Fanning, Juana Rosa de Amézaga, Amalia Puga; entre los varones, José Antonio Felices, Gabriel Urbina [ quién fue el que pronunció el famosos discurso del Politeama, de la rebelde pluma de Manuel González Prada ], Carlos Rey de Castro, Pablo Patrón, Víctor G. mantilla, Hernán Velarde , Abelardo Gamarra (El Tunante), Carlos G. Amézaga, Juan Francisco Ezeta, etc.

Con respecto al personaje que hoy nos convoca, es nombrado por Moncloa del siguiente modo:

» El Círculo contaba en su seno también con bohemios extranjeros (…), José I. de Veintemilla, escritor y músico de gran inspiración, que últimamente ha escrito la partitura de una zarzuela nuestra, titulada » Flor de mayo» y que según autorizadas opiniones, será un espléndido triunfo para el jóven compositor, de quién ha dicho un maestro italiano, que reside largo tiempo en Lima, que es un verdadero genio musical. Veintemilla ha escrito también la partitura de ´El practicante Colirio´ de Cárlos Amézaga, y muchas piezas sueltas «. Nombra también a otro importante miembro del círculo, de nacionalidad ecuatoriana, al escritor Roberto Andrade que publicó en 1890 un libro de crítica titulado » Montalvo y García Moreno». Buenos datos para el estudio respectivo, nos da don Manuel Moncloa y Covarrubias, cuyo seudónimo era «Cloamón»

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

OBRAS PARA PIANO O DENOMINADAS «MUSICA DE SALON»

_ VALS » LUZ DE LUNA»

Propiedad del Autor.

_________________________________________________________________________________________________________________

_ POLCA » NOTAS AL AIRE»

En la parte superior se observa : » A Manuel Pérez.

En la parte inferior notamos un dato importante : » Próximas publicaciones del mismo autor» , indican el VALS » LIMEÑAS» y otra obra que no se puede leer.

__________________________________________________________________________________________________________________

_ VALS «IMPROMPTU»

Nótese en la carátula, al lado superior izquierdo, la dedicatoria : «A mi hermana», es decir, a la famosa dama Marietta de Veintemilla.

Fue impresa la Partitura por la Litografía y Almacén de Música de A. Sormani (siglo XIX) . Ubicado en la Calle de la Coca N° 133.

___________________________________________________________________________________________________________________

_ VALS «MIGNONNE»

En la parte superior lleva un Dedicatoria : A la Señorita Josefa Valle y Osma.

Impreso en la Litrografía Artística San Cristóval . Ubicada en Pileta de Santa Catalina N° 210 – Lima.

___________________________________________________________________________________________________________________

Esta Obra es muy importante, también, porque nació (1893) dedicada al famoso «CLUB DE LA UNION» de Lima, al cumplirse 25 años de su fundación (1868)

Se trata del VALS «BODAS DE PLATA» , 1868 – 1893. A cuatro manos.

Compuesto por socios del Club, donde figura Veintemilla. Propiedad de los Autores.

Impreso en la «Litografia San Cristoval».

___________________________________________________________________________________________________________________

» El PERU ILUSTRADO» , del Sábado 26 de Setiembre de 1891, expresa el recibo del Ejemplar del Vals » LAURELES», dedicado por el Compositor a su amigo el Escritor y Poeta Carlos Germán Amézaga.

También mencionan a otra de sus obras, de título » PATRIA».

(Disponible en la Web)

__________________________________________________________________________________________________________________

EL COMPOSITOR ENVIA AL DIARIO ECUATORIANO «LOS ANDES», DOS DE SUS VALSES

Publicación del Viernes 2 de Octubre de 1891

” LAURELES ” y ” LEJOS ”

( Repositorio . Casa de la Cultura . Gob. Ec. )

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

ZARZUELA «EL PRACTICANTE COLIRIO» , TEXTOS DE CARLOS GERMAN AMEZAGA ( 1862 – 1906 ) Y MUSICA DE JOSE IGNACIO DE VEINTEMILLA (1861 – 1938 )

En las Poesías Completas de Carlos Germán Amézaga, publicado por la UNMSM, en el año 1948, en la correspondiente «Notas Biográficas», Graciela Miranda Quiróz señala lo siguiente :

» Después de esta corta permanencia en la Argentina, viajó a Montevideo, donde también colaboró en los diarios principales de esa ciudad.

En 1885 regresó al Perú. En Lima, su ciudad natal, concurrió asiduamente a las velaadas de la señora Clorinda Matto de Turner, en cuya casa particular representó su primera obra teatral titulada El ‘Practicante Colirio’. »

__________________________________________________________________________________________________________________

Sobre los dos Creadores y la Obra, encontramos información en » El Perú Ilustrado», del 14 de Setiembre de 1889 :

(Disponible en la Web)

__________________________________________________________________________________________________________________

INFORMACION SOBRE LA OBRA EN «EL GLOBO», PUBLICACION ECUATORIANA, 18 DE SETIEMBRE DE 1889 :

( Repositorio . Casa de la Cultura . Gob. Ec. )

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

POEMA DE TITULO » AMERICA» , CREACION DE CARLOS GERMAN AMEZAGA , DEDICADO A JOSE IGNACIO DE VEINTEMILLA

Se publicó en «El Perú Ilustrado», Octubre de 1890

Incluido en su Poemario » Cactus», publicado en el año 1891

(Biblioteca Nemovalse)

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Seguiremos indagando

NEMOVALSE

~ por nemovalse en junio 24, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: