ENTREVISTA A CANTANTE CRIOLLA MARIA JESUS JIMENEZ, EN SUS INICIOS, PRESENTANDOSE EN RADIOS Y TEATROS – MAYO DE 1940
Revista » RADIOCINE «, N° 37 , Mayo de 1940

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Pondremos gráficamente la relativamente extensa entrevista, para dejar constancia del documento ( fuente de primera mano) donde no solamente encontramos datos importantes sobre los inicios de la joven Cantante, sino, también, valiosa información sobre su entorno radial, personajes y demás datos para el estudio minucioso.
Para llevar un orden correlativo, al final de los tópicos tratados, escribiremos a modo de resumen lo resaltante :



María Jesús Jiménez Chacón, en la época de la entrevista, Mayo de 1940, laboraba en Radio Internacional, contando la artista con 19 años de edad. Nombra a su tocaya , la afamada, Jesús Vásquez, como referente.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[


Actuando en la Radio desde el año 1938, empezó en R. Goicochea, asentándose como Cantante Criolla
Participó en el Concurso » Las Voces Nuevas», organizado por Radio Lima. Fue seleccionada.
A la fecha, tres meses ininterrumpidos actuando en Radio Internacional, con 4 audiciones semanales y contrato por un año. Fue traída a esta Radio por el connotado Compositor Luis Molina. Es distinguida en la Emisora.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Son de su preferencia el Valse » El Huerto de mi amada» del Maestro Felipe Pinglo Alva; » Ventanita» de Eduardo Márquez Talledo; » Plegaria de amor» de Ramón Urízar .
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Alternativamente conforma El Dúo » Las Costeñitas » con Lita Barbú.
Entre las Cantantes nuevas, destaca a la joven Delia Vallejos y a Blanquita Torres; entre las consagradas a su Tocaya Jesús Vásquez. Nombra a » Las Criollitas» y entre los varones a Javier González y a » Los Hermanos Govea» a quienes considera como auténticos cantantes criollos. Acertada en sus apreciaciones Jesús Jiménez.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Contesta admirar al Compositor novel Máximo Bravo, cita su Valse » Plegaria de amor».
Paralelamente, tiene presentaciones en el Cine Buenos Aires, con buena recepción del Público.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

La acompañan en Radio Internacional, los Guitarristas Angel Santillán y Juan Jara; en el Piano Pepe Santiago.
Con alegría manifiesta que ha recibido una invitación para ser socia del Centro Social Musical Felipe Pinglo Alva. Indica que se siente vinculada a Pinglo en su carácter de cantante y porque tiene mucha amistad con su señora e hijos.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[