UNA CANCION DE ANTAÑO, VALS AREQUIPEÑO «EL MENDIGO», GRABADO EN 1913 – EN LIMA CONOCIDO COMO » LAGRIMA DE AMOR » – COMO «LA MENDIGA» EN CANCIONERO CHILENO DE 1909 Y DECADAS DESPUES RE-CREADO POR DON OSCAR AVILES EN EL «VALS DEL CUCUNEO».
DISCO HISTORICO GRABADO EN EL AÑO 1913 – VALS AREQUIPEÑO «EL MENDIGO» , INTERPRETADO POR DUO VELARDE – MEDINA
Nuestro agradecimiento al coleccionista discográfico e investigador Darío Mejía por compartir esta gema.
Expresa en la descripción : » El mendigo, vals arequipeño grabado por el dúo arequipeño Velarde y Medina (Rafael Velarde y Angel Medina) el 24 de septiembre de 1913, en Lima, para la disquera Victor (Disco Victor No. 67001-B). Emilio Sirvas los acompañó con la guitarra.»
Transcribimos la letra :
I
Si porque no escucho
Tu débil acento
Si porque no te oigo
Suspirar por mi
II
Oh suerte cruel
Me condenó al tormento
Al verme triste
Abandonado por ti
III
Bajaré silencioso
A la tumba
Porque el adorarte
Ha sido mi ilusión
IV
Y tan sólo
Dejaré de amarte
Cuando entregue
A Dios mi corazón
V
No hay quién enjugue
Mi candoroso llanto
Ni quién mitigue
Mi voraz pasión
VI
Por qué no amas
Con ardiente amor
Como ama
El nido el ruiseñor
VII
Soy el pordiosero
Que pide una limosna
Una limosnita
Por amor a dios
VIII
Soy el pobre náufrago
Que a tus puertas toca
Implorando
Una lagrima de amor .
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
EN LIMA CONOCIDO COMO «LAGRIMA DE AMOR»
En «Recopilación de Valses, Polcas, Pasillos, Canciones, Marineras, Fugas y Resbalosas» de don Luciano Huambachano Temoche, publicada por sus hijos, en el prólogo ellos expresan sobre él : «… dedicó parte de su vida en la la recopilación de las letras de las composiciones musicales …»
Allí se encuentra el Vals » Lágrima de amor» , pondremos la foto, para fines de estudio, previo agradecimiento :


___________________________________________________________________________________________________________________
Como evidencia de que se trata de un Valse antiguo, entonado en nuestro medio en la etapa denominada » Guardia Vieja», es decir Pre-Pinglo; se conserva en cultures que preservan estas obras; como es el caso resaltante de la Dirección e Integrantes de » La Catedral del Criollismo» .
De ellos, con nuestro agradecimiento, subiremos desde su Canal en YouTube, la entonación de este Valse que hoy nos convoca : en la voz Fred Rohner; Guitarras: Director, Wendor Salgado Bedoya – Faustino Vargas – Ricardo Panta; Percusión: Jesús Cárdenas.
La letra, que aparece en la descripción del vídeo, es similar a la recopilada por don Luciano Huambachano, como se podrá observar . Indican al Compositor Luis Molina, refiriéndose a la melodía probablemente.
Copiaremos textualmente, tal como allí aparece :
» LAGRIMA DE AMOR
==================
Guardia Vieja
I
Si porque no escucho tu divino acento,
si porque no te oigo suspirar por mí;
tu mano cruel me condenó al tormento,
de verme solo y abandonado aquí.
II
¿Por qué no enjugas mi candoroso llanto?
¿Por qué no mitigas mi voraz pasión?
¿Por qué no me amas con ardiente amor,
como ama el céfiro en su nido al ruiseñor?
III
Bajaré silencioso a la tumba,
porque el adorarte ha sido mi ilusión;
y tan solo, dejaré de amarte
cuando entregue a Dios mi corazón.
IV
Soy un pordiosero, pido una limosna,
una limosnita, por amor de Dios;
yo soy un mendigo, que a tus puertas toco
implorando una lágrima de amor. »
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
EN CANCIONERO CHILENO DEL AÑO 1909
En la Biblioteca Nacional Digital de Chile, encontramos :
» Penas del Alma» – » Cantares Escojidos»
Recopilados por Máximo V Torres
Publicación del año 1909 – Chile



[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
DON OSCAR AVILES HACE UNA RE-CREACION (RE-SIGNIFICACION), SOBRE LA TRASMISION ORAL POR EL RECIBIDA, Y NOS DA SU PERSONAL VERSION TEXTUAL CON PARTICULAR ACENTO MELODICO : «EL VALSE DEL CUCUNEO»
Tema por todos nosotros escuchado, consta en el Canal en Youtube «GOmerbag», a quien agradecemos.
En la descripción respectiva del vídeo han puesto la letra :
I
» Si porque no escucho, tú divino acento,
si porque no te oigo suspirar por mí,
tu mano cruel me condenó al tormento,
al verme solo y abandonado aquí. (bis)
II
Si porque no escucurucho tu divicunino, acecunento,
si porque no te oigo suspiracunar por micuní;
tu macunano me condecunela al tormecunento,
al vecunerme socunolo aquícuní. (bis)
III
Soy un pordiosecunero, que pido una limoscunona,
una limosnicunita por amor a Dioscunón;
soy el pocunobre que a tus puecunertas tocunoca,
imploracunando una lacunágrima de amorcunón.
IV
Bajarécune silenciocunoso a la tucunumba,
adoracunata asícunido mi ilusióncunón;
y tan socunolo dejarecuné de amacunarte,
al vecunerme socunolo aquícuní. »
Don Oscar utilizando el lenguaje en forma lúdica; lo que se conoce, en términos generales, como » Juego de Palabras «. Una faceta más de su gran don creativo, reconocido por todos.
Dejamos el análisis lingüístico correspondiente para otra ocasión.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
NEMOVALSE