VALSE » PASION Y ODIO», PRIMERAS PUBLICACIONES, DESDE MARZO DE 1932 – ANALISIS CORRESPONDIENTE EN BASE A LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS

Hace unos meses trataba con el amigo Darío Mejía sobre este Valse y su presencia inicial en el Cancionero, obra que por sus características y singularidades, como veremos, me suscitaban interrogantes; le mostré algunos avances e intercambiamos opiniones (fructíferas, que agradezco) al respecto; así iba quedando todo en mi mesa, pues otros temas pendientes me entretenían; hoy me animé a publicar el estudio, ya que hace unos días el amigo Luis Salazar, puso en el Facebook, algo relacionado; quizá todo tenga su momento, como dicen. Todo esto iré poniendo en lo que sigue :

PRIMERAS PUBLICACIONES

El Cancionero de Lima N° 879, de fines de Marzo del año 1932

__________________________________________________________________________________________________________________

AMPLIANDO

Este » Vals de moda, cantado con gran éxito en teatros y cinemas» ofrece peculiaridades :

I ) No figura autor

I ) Consta de dos estrofas

III ) La letra tiene variaciones notorias con respecto a la que todos conocemos; en algunos versos el tratamiento literario, lírico, es resaltante.

IV ) La Canción fue transcrita por Jacinto Reinoso ( colaborador del Cancionero )

Analizaremos después de lo encontrado en en el N° 880

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

N° 880, Abril de 1932

» Vals, cantado en teatros y cines con gran éxito…»

I ) …Por los Cantores Valentín Nacarino Y Roberto Mayuri C.

II ) No figura Autor

III ) Consta de tres estrofas tal como la conocemos

IV ) Esta es la letra que imperó en todas las siguientes publicaciones de este Valse hasta nuestros días; así de esta forma se siguió cantando ( con las ligeras variaciones inherentes, claro está ) y a su vez, de la misma forma grabado en décadas posteriores ; finalmente así llegó a nosotros

V ) Fue transcrito no por la misma persona del Número anterior sino por A. López Álvarez

__________________________________________________________________________________________________________________

RELACIONANDO LOS DOS NUMEROS ANTERIORES

¿ Cómo se explica que de un Número [ 879, de Marzo del 32 ] al Número siguiente [ 880, Abril del 32 ] cambie notoriamente el sentido y expresión de algunos versos, de una obra que recién empieza a publicarse, «de moda»; inclusive la segunda con una Estrofa más ?

Al no haber intervalos entre los Números ¿ Cómo se explica que (por los documentos que vamos presentando) la letra del 879, ya no se vuelva a publicar más hasta hoy y sólo se repita y llegue hasta nosotros la del 880 ?

Si este suceso o evento, se hubiera verificado en un intervalo de tiempo mucho mayor, cinco años, diez años, veinte años; dirían todos : » Pero claro, hombre, las letras en el tiempo van cambiando por la trasmisión oral » y se acabó. ¡¡ Pero esto sucedió en una semana !!

De allí lo interesante y sugestivo del asunto. Sigamos :

_ Los que manejamos Cancioneros, sabemos que hay formas o caminos en que una obra llega a ser publicada en él : A) Cuando en forma directa el Autor la envía o sus allegados y amigos se encargan en su nombre, de dicho acto; B) Cuando colaboradores del Cancionero ( hemos detectado a varios en décadas de publicaciones ) transcriben ( de las actuaciones de los artistas en radios, teatros y cines o también del disco cuando era el caso ) las obras; C) De la propia cosecha del plantel del Cancionero, claro está, por ejemplo al recibir el envío de las Casas Musicales Editoras de la época, que todos conocemos. Acá, B), es el que corresponde.

La tónica de la impresión era la siguiente : Los Cancioneros al recibir la letra de una obra tal , por un colaborador tal; la utilizaba así igual en los siguientes Números, de cliché, así se repetía de idéntica forma la tipografía, por el tiempo en que la canción estaba vigente, podría ser hasta meses.

Esto explicaría el fenómeno : El Cancionero tuvo que optar por una de ellas, era el inicio, para seguir repitiéndola en sus números siguientes. Y eso sucedió en realidad, como seguiremos viendo, prevaleció el 880 ( así llegó hasta nosotros) sobre la letra del 879, que no se volvió a publicar más.

__________________________________________________________________________________________________________________

SIGUIENDO CON EL EJEMPLAR N° 880; EN PAGINA SIGUIENTE ENCONTRAMOS, NOMBRADA, UNA OBRA DE PINGLO

Se sabe que por estos años se centró la productividad de las obras de Felipe Pinglo Alva, así lo hemos constatado al presentar las publicaciones de sus creaciones de ese tiempo; consta en diversos estudios en este Blog y puede ser visitado.

En ese contexto, causa sorpresa que «PASION Y ODIO», considerada como de él, aparezca sin autor y además, como en este caso, al lado de una de sus obras , Rosa Luz, » Vals de moda»; donde indican lo correcto : » Otro éxito de Felipe Pinglo » y añaden » Autor de Bouquet «, para mayor certeza.

Observando que el transcriptor de «Rosa Luz» es Jacinto Reinoso, denota conocedor de las obras Pinglistas, ¿ Entonces por qué no hizo igual en el 879, en que no puso autor a » Pasión y Odio » ?

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

NUMEROS SIGUIENTES

_ PASION Y ODIO aparece en el N° 884

_ En el N° 890

_ En el N° 894

En todos los casos, la letra es igual al del N° 880 mostrado y no indican Autor.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

SEGUNDO CASO EN QUE AL LADO APARECE PUBLICADA UNA OBRA DE PINGLO , NOMBRADA COMO TAL

N° 899, Agosto de 1932

Aparece en la misma página donde se publica » El Huerto de mi Amada», donde sí dan la autoría correcta , de Felipe Pinglo Alva.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

EN NUMEROS SIGUIENTES

_ PASION Y ODIO Aparece en el N° 904

_ En el N° 908

En todos los casos , la letra es igual aL del N° 880 mostrado y no indican Autor.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

TERCER CASO

N° 918, Diciembre de 1932

En la página 3, publican » El Huerto de mi Amada», de Felipe Pinglo

En la página 6 aparece » Pasión y Odio» ( sin autor) al lado de Bouquet » Vals, éxito de Felipe Pinglo «.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

DEDUCIONES

Lo que los documentos nos dicen, en forma objetiva, es que en las primeras publicaciones de » Pasión y Odio», no aparece nombre de autor; no se ha mostrado un caso, ni dos , ni tres, se ha verificado en 9 Números ( de Marzo hasta Diciembre de 1932 ) los cuales son parte de un tomo, no son sueltos, no son tomas aleatorias, la colección de cancioneros consta de números correlativos.

Ahora, considerando que la obra es de Pinglo, ¿ por qué no aparece su nombre, como en el de otras obras publicadas donde si figura , algunas de ellas en la misma página en que aparece » Pasión y Odio » , como hemos visto líneas arriba ?

Felipe Pinglo estaba vivo, en apogeo creativo. ¿ Por qué no hubo una rectificación ? tiempo hubo de sobra , de Marzo hasta Diciembre.

En la famosa Entrevista que le hizo la Revista » Cascabel» en que él manifiesta estar agradecido por la difusión que hacen de sus obras los Cancioneros. ¿Agradecería a un Cancionero que publique una de sus obras y no lo nombre , lucrando con lo que no es suyo?

SI NO ES DE PINGLO, DE QUIEN ES

Aquí vuelvo a las líneas liminares, del inicio quiero decir, en que narré brevemente sobre mis conversaciones con Darío Mejía; coincidíamos , al mostrarle la letra primigenia (llamémoslo así) del N° 789, donde se aprecia pasajes como este de la Segunda Estrofa :

» Esos labios, emblema

de pasión, he besado;

recuerdo del enigma »

Esto nos inducía a considerar que se trata de Textos Basales a indagar y en eso estamos, aún no se les encuentra, como si ha sucedido en muchos casos.

Contribuye a esto lo siguiente : En la Estrofa III ( del Número 880 ) aparece la palabra «Fieldad» ya hace mucho tiempo en desuso; en Diccionarios del siglo XIX, ya lo consideran así, antiguo. En su lugar se usa » Fidelidad» .

Por ejemplo en este Diccionario del año 1891, disponible en la Web, con esta descripción :

En ese sentido va mi búsqueda, si fuera el caso.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Finalmente diré que me baso en documentos-fuentes de la época, Cancioneros presentados y sobre eso indago.

Por tanto seré cauto, no diré «No es de Pinglo»; tampoco puedo decir, hasta el momento, rotundamente «Si es de Pinglo»; sin estar del todo seguro.

Lo que no puedo ocultar es que lo que se ha visto, me despierta dudas y para eso existe la investigación rigurosa, desprejuiciada, cuyo norte es únicamente la verdad. Allí nos movemos y en eso estamos.

Este estudio no está cerrado, seguiremos en la línea trazada.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

CON RESPECTO A UNA PUBLICACION DE LUIS SALAZAR Y COMENTARIO DE DARIO MEJIA SOBRE EL TEMA

https://www.facebook.com/photo/?fbid=10161127541244097&set=a.10150114807299097

En el encabezado expresa Lucho : » Un día como hoy, el 19 de agosto de 1933 se estrenó en el Teatro Apolo (ubicado al costado del Jardín Botánico) el «precioso vals peruano» PASIÓN Y ODIO. »

I ) Relacionando con lo que he mostrado, ya estando presente PASION Y ODIO, «cantado en teatros, cines y radio», en Marzo de 1932; no entiendo lo expresado con respecto la foto, indicada como de Agosto de 1933 » …quien estrenará, entre otros, el precioso vals peruano PASION Y ODIO » ; pues no se está refiriendo a estreno en ese cine, eso está por demás, claro, sino al estreno de la canción propiamente dicha, por si acaso alguien con humor quiera rebatirme, pongo el parche.

Esa falta cronológica podría ser debida a los gajes de los espectáculos que usan del énfasis, de la hipérbole, del «gancho» para atraer al público; así, en ese contexto, se puede entender lo sucedido.

No figura nombre del autor en ese aviso, tampoco.

II ) Valioso , como la foto y su aporte, es el comentario de Darío Mejía :

_ Al informar que : » La letra aparece publicada en las ediciones No. 956 y 963 de El Cancionero de Lima (inicios de setiembre y fines de octubre de 1933, respectivamente) sin nombre de autor.»

Se corrobora que en el tiempo siguió repitiéndose lo observado en 1932

_ Nos dice » Según Manuel Zanutelli, la letra de «Pasión y Odio» se publicó en La Lira Limeña No. 123, que corresponde a los primeros meses de 1932. Habría que ver si alguien tiene esa edición de La Lira Limeña para comprobar si figura nombre de autor allí. »

Antes que alguien diga, bueno Nemo, no te gastes mucho, esperemos encontrar el N° 123 de La Lira Limeña, eso será la clave; les diré que hay otra forma indirecta de averiguar el punto y es que tanto El Cancionero de Lima, como La Lira Limeña, Cancioneros emblemáticos de la época, al publicar LAS OBRAS DE MODA, PONIAN IGUALES DATOS, no podría ser de diferente modo, la forma en que les llegaban las canciones era la misma. Eso lo saben los coleccionistas y en infinidad de casos, cuando se han analizado canciones, y se han presentado los trabajos, se ha mostrado publicaciones de los dos Cancioneros como prueba, casualmente porque coinciden en la información que dan.

Acá se verifica eso; lo presentado de El Cancionero de Lima, Marzo del 32, con el hecho » La Lira Limeña No. 123, que corresponde a los primeros meses de 1932 . » . Los dos eventos convergen en el tiempo, son de la misma época.

_ Con respecto a : » En La Radio en el Perú se menciona que en El Comercio del 4 de enero de 1933 se publicó sobre unas presentaciones en radio donde «Pasión y Odio» fue interpretada.

Bueno, eso sucedió casi un año después de los dos Cancioneros, como hemos visto. Y cambios a posteriori, pasado el tiempo, pueden existir, en letra, en autoría, ojo. Acá he ido a la fuente, he revisado todo el año completo 1932, en números correlativos de El Cancionero de Lima.

Es decir, suelo parejo. Gracias a Lucho y a Darío, que permiten confirmar mis indagaciones. Gracias por el acicate que me da fuerza para seguir adelante en medio de las dificultades en que todos estamos.

Con respecto al nombre del seudónimo » CRIOLLITO » :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

AGREGO ESTE DOCUMENTO, YA DANDO COMO AUTOR DE «PASION Y ODIO» A FELIPE PINGLO, AÑOS DESPUES Y ASI PROSIGUIÓ HASTA NUESTROS DIAS

El Cancionero de Lima , N° 1123, de Noviembre de 1936

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

POR EJEMPLO EN EL N° 1188, FEBRERO DE 1938

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Los Cancioneros presentados son parte de mi colección particular.

NEMOVALSE

~ por nemovalse en agosto 23, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: