PROFESOR DE MUSICA Y COMPOSITOR DON JOSE SANCHEZ OYAGUE – FALLECIDO EN 1920
Poca información tenemos sobre él. Es nombrado por Zanutelli brevemente del siguiente modo :
» La música foránea tuvo capacidad de ‘contagio’ . Pedro López Aliaga compuso el one-step ‘The same eyes’, Fernando Laynes ‘En la primavera’ y José Sánchez Oyague ‘En el Tennis’ » ( I )
Revisando la Revista Mundial del año 1920 , encuentro lo siguiente, en forma cronológica :
ONE STEP » EN EL TENIS »



[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
» YARAVI DE OLLANTA »



Por lo que se comprueba, componía igualmente obras de nuestra raigambre
Con respecto a esta obra de Oyague » Yaraví de Ollanta» publicado por la Editora Musical «René Fort » en Lima por ese año, el título trae reminiscencias de otras composiciones famosas. No profundizaremos sobre ellas en esta oportunidad, porque no es el tema de este artículo.
Con esa salvedad, señalaremos que encontramos en El Cancionero de Lima , en años posteriores, lo siguiente :
El Cancionero de Lima, N° 471, Abril de 1924

Podría tratarse de la misma melodía, que después pusieron letra; hemos encontrado casos similares en otros contextos. Lo ponemos como un agregado sujeto a mayor indagación.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
ONE-STEP » BELMONTE» EN LIMA
En la parte posterior de las partituras de la época, editadas por La Casa «René Fort», y tal como hemos visto en otros casos en este Blog, indican las obras impresas que ofrecen al publico, a modo de publicidad.
Allí encontramos una composición más de José Sánchez Oyague; esta vez dedicada al famoso diestro Juan Belmonte

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Otra de sus Obras es el Vals para Piano de título » Tus Ojos me Encantan» , editado por la Casa de René Fort.
Esperemos que amigos Coleccionistas de Partituras, puedan tener obras del Compositor y desde ya les agradezco por compartir.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
ANUNCIAN EL LAMENTABLE FALLECIMIENTO . PUBLICAN SU FOTO Y DAN VALIOSA INFORMACIÓN SOBRE SUS ACTIVIDADES
Aparte de Compositor fue Profesor y en ese campo organizó La Banda de Música del Colegio Nacional de Guadalupe.
También propago su labor en otras regiones del Perú.
Fallece en Chepén el 3 de Diciembre de 1920
Revista Mundial del 24 de Diciembre de 1920

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Seguiremos indagando más sobre su vida y obra.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
( I ) Manuel Zanutelli Rosas, » Canción Criolla – Memoria de lo nuestro » , Diario El Sol, 1999, p.79.
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
NEMOVALSE