PRIMERAS PUBLICACIONES DE «ESPEJO DE MI VIDA», DEL MAESTRO, EN «LA LIRA LIMEÑA» Y EN «EL CANCIONERO DE LIMA» – ADEMAS, UBICACION DE FECHA DE LA PARTITURA IMPRESA EN «LA ROSA HNOS» – AÑO 1936

EL CANCIONERO DE LIMA N° 1082, FEBRERO DE 1936

En mayúsculas : » Vals en toda moda»

______________________________________________________________________

Luego aparece en el N° 1083, siempre con la indicación » Vals de moda»

_ Aparece en el N° 1084, con las mismas características en los encabezados

_ También lo encontramos en el N° 1094, del 1ro de Mayo de 1936 . Idem.

__________________________________________________________________________

En el N° 1096, del 15 de Mayo de 1936, ANUNCIAN LA MUERTE DEL MAESTRO :

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

___________________________________________________________________________

En el N° 1097, del 22 de Mayo de 1936 , al lado de composiciones dedicadas como póstumo homenaje, aparece publicado » Espejo de mi Vida»; con esta importante indicación :

» Vals de moda ULTIMA PRODUCCION de Felipe Pinglo Alva » :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

CANCIONERO «LA LIRA LIMEÑA», N° 320, MAYO DE 1936

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

LA PARTITURA, IMPRESA POR LA EDITORIAL » LA ROSA HNOS «, N° 630

Indicando explícitamente : Letra y Música de Felipe Pinglo

Y «arreglo fácil» de L. Enrique Huambachano ( Hijo)

Indican : Grandioso éxito del [ afamado y legendario ] Dúo HUAMBACHANO – PIZARRO, en las Radios de la capital.

NOTAR QUE YA EMPIEZAN A ANTEPONER EL ARTICULO » EL «, QUE EN PRIMIGENIAS PUBLICACIONES DE LOS DOS CANCIONEROS EMBLEMATICOS, NO EXISTIA COMO TAL

En los dos Cancioneros se lee : » hoy comprendo el secreto de mi olvido / y conozco el por qué de mi orfandad «

En la Partitura : » hoy conozco el secreto del pasado / y comprendo el por qué de mi orfandad »

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

UBICACION DE LA FECHA EN QUE FUE IMPRESA

Con la referencia del N° 630, procederemos a encontrar la fecha en que fue impresa; para eso haremos (como lo venimos haciendo en trabajos anteriores, presentados, que constan en este Blog ) acotaciones, fronteras, hitos, parámetros, con Números que le preceden y posteriores; para así en base a los datos que dan en las respectivas carátulas, vale decir, información histórica de la época y cruzando información con los Cancioneros y otras publicaciones, lleguemos a buen puerto.

ESTE ES EL ENFOQUE :

_ EL NUMERO 550

Ranchera » Tata me quiero casar».

En la parte superior derecha publicitan la Rumba » Sueño» , del conocido Chansonier de la Orquesta Cubana » DON GALAN «, VICENTE GOMEZ KEMP

Aparece en La Lira Limeña N° 308, finales de Enero de 1936

Ver en la parte inferior izquierda, el aviso y presencia de la Editorial » La Rosa Hnos» :

______________________________________________________________________________

N° 553

Un Tango, éxito de José » Pipo» Cómena

En la parte inferior izquierda siguen promocionando a VICENTE GOMEZ KEMP y su obra » Sueños»

_____________________________________________________________________________

N° 554

La mentada Rumba » Sueño»

Con un dato histórico a la derecha de foto de Kemp :

» Estrenada en La Cabaña» por la Orquesta DON GALAN …»

EN EL CANCIONERO DE LIMA, DAN CUENTA DE SUS PRESENTACIONES :

N° 1083, FEBRERO DE 1936 :

N° 1086, MARZO DE 1936

_________________________________________________________________________

EN LA EDITORIAL MALDONADO, TAMBIEN INFORMAN SOBRE SUS ACTUACIONES EN LA CABAÑA

_____________________________________________________________________

  • LA ORQUESTA CUBANA «DON GALAN »

Actuaron en Lima, propiamente en La Cabaña, se les registra desde inicios del año 1936, como estamos viendo

Encontramos información sobre la Orquesta en una publicación editada en el año 1936 (como consta en la tapa posterior), con el título de ALBUM / DON GALAN / N° 1

Añaden una dedicación a la afamada «Negociación Vinícola Pedro Venturo y Cía. «

Consta de 20 hojas, donde se aprecian partituras de sus canciones, datos de los productos de la empresa, fotos. Pondremos algunas relacionadas a nuestro tema, únicamente para fines de estudio, vaya nuestro agradecimiento

TAPA POSTERIOR CON EL REGISTRO DEL AÑO :

EN ESTA FOTO INTERNA DEL ALBUM, SE TESTIMONIA SUS ACTUACIONES EN LIMA EN EL AÑO 1936, COMO SE VIENE DEMOSTRANDO

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

NUMEROS 555 y 556

SIGUE LA PUBLICIDAD REFERIDA A LA ORQUESTA «DON GALAN »

SU CORRESPONDENCIA EN EL CANCIONERO DE LIMA N° 1092, ABRIL DE 1936

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

N ° 574

DONDE YA ANUNCIAN LA PRESENCIA EN LIMA, DE LA ORQUESTA ARGENTINA DE ALBERTO CIMA Y DE LA COMPAÑIA MEXICANA «ALEGRÍA ENHART»

N° 1104, INICIOS DE JULIO DE 1936

LA ORQUESTA DE ALBERTO CIMA , ACTUANDO EN LIMA , LO REFIERE LA EDITORIAL MALDONADO QUE TENÍA LOS DERECHOS PARA LA PUBLICACION

EL TANGO – CANCION » TE FUISTE» , CORRESPONDIENTE, EN EL MISMO NUMERO 1194, DE INICIOS DE JULIO DE 1936

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

SEGUIMOS AVANZANDO CRONOLOGICAMENTE

De la Web disponible, de La Biblioteca Nacional, mostramos el Número 601, que corresponde al

HIMNO – CENTENARIO CALLAO. Históricamente corresponde a la fecha 21 de Agosto del año 1936.

Se entiende que fue publicado entre Julio / Agosto , para efectos de anticipación, de expectación, de ir creando el interés en el público para la adquisición de los ejemplares.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

N° 1111, EDICION EXTRAORDINARIA DE EL CANCIONERO DE LIMA

POR FECHA 21 DE AGOSTO, CONMEMORANDO ANIVERSARIO DEL CALLAO.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

EN EL NUMERO 604, IMPRIMEN UNA CANCION DEDICADA A LITA ENHART

APARECE PUBLICADA EN LA LIRA LIMEÑA

_____________________________________________________________________________

SOBRE LA COMPAÑIA ALEGRIA – ENHART

En publicación Revisteril de Junio del año 1936, encontramos valiosa información :

INICIARON SUS PRESENTACIONES EN JUNIO

» El viernes 19 de este mes, estrenó en el Teatro Municipal, la Compañía de Revistas Alegría – Enhart. »

En la parte derecha, no obstante lo recortado, se nota una de las Canciones que ofrecen » Volando a parís»

ACOMPAÑAN CON UNA FOTO DEDICADA POR LA ARTISTA

________________________________________________________________________

LA LIRA LIMEÑA NO SE QUEDA ATRAS

______________________________________________________________________

A FINALES DE JULIO EL CANCIONERO DE LIMA NOMBRA A INTEGRANTES DE LA COMPAÑIA :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

N° 628

INDICAN, ENTRE OTRAS, LA CANCION «OH, DULCE ENSUEÑO», AUN DE MODA

Con respecto a la obra QUISIERA VERTE SIEMPRE, que publicitan en la parte inferior, es importante para la tabulación de las fechas que venimos efectuando secuencialmente, ya que aparece publicada en :

El Cancionero de Lima N° 1116 de Setiembre de 1936

Haremos una digresión con respecto a esta obra; mucho se ha dicho y se sigue repitiendo, que fue creada en la década del cuarenta; y no es así, ya que aquí, de paso, se comprueba que nació mucho antes, en el año 1936. Con gran popularidad, no solo en los Cancioneros sino que fue impreso, también, en Partitura por » La Rosa Hnos».

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

N° 630

LLEGAMOS AL NUMERO INCOGNITA POR LA PARTE INFERIOR, CONTINUAMOS POR LA PARTE SUPERIOR; ACOTANDOLO, ENCONTRANDOLE TOPES EN EL TIEMPO

_______________________________________________________________________

EN LA TAPA POSTERIOR DE LA PARTITURA ENCONTRAMOS INFORMACION SOBRE LO QUE SE VENIA DANDO. ES LO QUE HEMOS VISTO LINEAS ARRIBA :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

N° 633

OFRECEN » VALSES DE TODO EXITO», INCLUYENDO A «EL ESPEJO DE MI VIDA»

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

N° 634

Idem.

FOX TROT » CLAVELITO CHINO», EXITO DE LOS QUIROZ

LO REFRENDA EL CANCIONERO DE LIMA, N° 1122, DE NOVIEMBRE DE 1936

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

CON LOS DOCUMENTOS – FUENTE, PRESENTADOS EN SECUENCIA CRONOLOGICA, COMO SE HA PODIDO APRECIAR , LLEGANDO A LOS LIMITES INFERIOR Y POSTERIOR [ N° 628, SETIEMBRE / N° 634, NOVIEMBRE ] ESTAMOS YA EN CONDICIONES DE COLEGIR QUE LA OBRA DE PINGLO FUE PUBLICADA (N° 630) POR «LA ROSA HNOS» EN OCTUBRE DE 1936, CON EL RESPECTIVO MARGEN DE ERROR Y UN PRUDENTE s.e.u.o.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

Los Cancioneros y Partituras presentadas pertenecen a mi colección Nemovalse, con la única excepción del N° 601, citado.

Anuncio publicitario

~ por nemovalse en octubre 3, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: