EL CENTRO MUSICAL CARLOS A. SACO EN EL CONTEXTO EN EL CUAL NACIÓ Y SE FORJÓ LA CANCION CRIOLLA: LA CLASE OBRERA.

Así fue su cuna, la gran mayoría de nuestros Compositores, Intérpretes y Cultures fueron Ebanistas, Forjadores del hierro, del mármol; Albañiles, trabajadores Textiles, etc; clase proletaria por antonomasia.

Formados en los Sindicatos, Centros Obreros, donde no faltaba una Biblioteca, donde al lado de sus actividades gremiales se nutrían de cultura, de tertulias Literarias. de música lírica y popular, con ansias de saber, autodidactas; bebiendo de la heróica y transformadora savia de Manuel Gonzalez Prada, de José Carlos Mariátegui.


Ese fue el crisol, el sentimiento, la sangre, el sudor, las lágrimas, las luchas, los afanes, la cooperación, la ayuda mutua, la solidaridad; todos esos vectores cuya resultante fue la creación al influjo y energía de un contexto social determinado


Cambiaron las épocas y ese espíritu también cambió; ya no es más, inevitablemente; ya nosotros lo recibimos trastocado por el tiempo y con todo lo que ello implica.


Quizá , me pregunto, no ver o no querer ver esta realidad nos lleva a espejismos a crisis recurrentes; a perder de vista el fondo, a vivir en la superficialidad, en la paradoja de un imposible regresar. Estas interrogantes me asaltan.
Fuente de las Fotos : El Comercio, Lima 18 de Noviembre de 1935
(Archivos Nemovalse)

Screen Shot 05-30-19 at 09.38 PMScreen Shot 05-30-19 at 09.42 PMScreen Shot 05-30-19 at 09.45 PMScreen Shot 05-30-19 at 09.29 PM

~ por nemovalse en junio 1, 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: