COMPOSITOR PERUANO MAXIMO PUENTE ARNAO – OBRA » UNA SERENATA EN VENECIA » (FANTASIA EN TRES TIEMPOS PARA GUITARRA) – PREMIADA CON GRAN MEDALLA DE ORO DE LA EXPOSICION DE MILAN (1906)
Encontramos información, de la época, sobre él, en La Revista » Ilustración Peruana » , del 16 de Diciembre de 1909

Ofrecen la siguiente información inicial : » Damos el retrato del distinguido profesor y compositor musical señor Máximo Puente Arnao, compatriota nuestro residente en Lima que ha obtenido un espléndido triunfo en el gran concurso internacional de música para violín, mandolina, guitarra y piano, realizado en Milán a fines de Agosto del presente año…»
Sobre los organizadores , el fallo del jurado y el premio obtenido : » El concurso fue organizado por la sociedad ´Plettro´ de Milán, que cuenta con periódico propio y es dirigida por el hábil maestro Alessandro Vizzari (…) el jurado adjudicó la Gran Medalla de Oro ofrecida por el Comité de la Exposición de Milán de 1906 – y no concedida a ninguno de los dos opositores en dos concursos precedentes – al maestro Máximo Puente Arnao , por un trabajo para guitarra que califica de genialísimo y de tener un mérito indiscutible, tanto por su felicísima inspiración cuanto por su magistral factura y desarrollo «
Sobre la obra ganadora » El título de la producción premiada de nuestro compatriota es el de » Una Serenata en Venecia» fantasía imitativa en tres tiempos para guitarra «
Acaban con una invocación : » Ojalá el maestro Puente Arnao quiera dar a conocer en Lima, hasta popularizarlo en los círculos adecuados, este su bello trabajo que tan alta recompensa ha merecido en el extranjero, en una ciudad como en Milán donde la producción musical severamente es juzgada. »


[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Sobre los datos anteriores, buscamos más información en la Web
Así es como, gracias a este enlace, obtenemos la descripción y partes constitutivas de la obra » Serenata en Venecia»
Haz clic para acceder a ILP1912-04.pdf
Se trata de una publicación de algunos años posteriores al concurso en sí, de la edición Musical » Plettro» , del año 1912, con su director Alessandro Vizzari

En él publican la descripción de la obra. Fantasía en tres tiempos para guitarra :
1° » La Góndola de los Trovadores » – Barcarola y Vals en La.
2 ° » Canción de amor a la bella» – Serenata Imitativa.
3° » Despedida de la Estudiantina»
Marcha Final .

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
LA PARTITURA DE LA OBRA » SERENATA EN VENECIA»
La encontramos en la Página Web » Blog CGLIB.ORG »









[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Unos pasajes de la obra, en el Canal en Youtube «david jacques». Nuestro agradecimiento:
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[{{{
Hay que señalar que en libro «La Guitarra en el Perú». Bases para su historia » de Octavio Santa Cruz, existe un importante pasaje dedicado al compositor que hoy nos convoca.
Por otro lado, en este enlace siguiente , veremos en los últimos años sobre la difusión de su obra, en la labor del concertista peruano Rolando Carrasco Segovia :
https://larepublica.pe/cultural/1245083-concierto-guitarra-peruana-puedes-perder/?ref=lre
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Para ubicar el año de su nacimiento, y demás datos, nos servirá como referencia su Partida de Matrimonio, registrada el 22 de Agosto de 1895; donde manifiesta tener 28 años en esa fecha.
Nacido en Lima
Padre : Manuel Antonio Puente Arnao
Madre: Cristina Guimet de Puente Arnao
Esposa : Raquel Araraz.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
HOY, 3 / 4 / 2022, EL AMIGO E INVESTIGADOR DARIO MEJIA, NOS HACE LLEGAR ESTE JUGOSO ARTICULO RELACIONADO, QUE AGRADECEMOS
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
NEMOVALSE