EXPLORANDO DOS ENTREVISTAS CONCEDIDAS POR «LAS CRIOLLITAS», ELOISA ANGULO Y MARGARITA CERDEÑA – FEBRERO DE 1949 Y DICIEMBRE DE 1937
Revista RADIOTEATRO, N° 27, Febrero de 1949

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Ampliaremos las fotos

En la época de la Entrevista, eran parte de Radio Victoria, en el segmento » Al Compás del Criollismo »
___________________________________________________________________________________________________________________

Primas, cantaban juntas desde pequeñas; la diferencia de edad entre ella era de dos años.
Indican que las dos nacieron en El Callao
__________________________________________________________________________________________________________________

DEBUT DE LAS CRIOLLITAS
Con respecto a este punto, en la Entrevista expresan que actuaron en el Teatro Royal de Abajo el Puente (Distrito del Rímac) y dan dos datos importantes para el análisis :
I. Debutaron cantando “La Bamba”, todavía no incursionaban de lleno en la Música Criolla, expresan que «cantaban de todo, pasillos rumbas, valses » en esa época.
II. Lo hicieron cuando Eloísa acababa de cumplir 16 años y Margarita 18
_________________________________________________________________________________________________________________

Luego su ingreso a Radio Internacional, acompañadas al Piano por Filomeno Ormeño
___________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
FINAL DE LA ENTREVISTA

Admiran a los Compositores Felipe Pinglo, Lorenzo Humberto Sotomayor y Augusto Rojas Llerena
__________________________________________________________________________________________________________________
LA ENTREVISTA ES ACOMPAÑADA POR ESTAS DOS FOTOS


[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
FECHAS DE NACIMIENTO DE ELOISA ANGULO

Nace Eloísa Angulo el 31 de Octubre del año 1919, en el Callao
FECHA DE NACIMIENTO DE MARGARITA CERDEÑA
Nace el 27 de Noviembre de 1917, en el Callao ( dato proporcionado por el Hijo de Margarita Cerdeña a Darío Mejía )
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
BUSCADO EL AÑO DEL DEBUT DE LAS CRIOLLITAS
En la entrevista expresan que actuaron en El Teatro Royal de Abajo el Puente (Distrito del Rímac) y dan dos datos importantes para el análisis :
I. Debutaron cantando «La Bamba»
II. Lo hicieron cuando Eloísa acababa de cumplir 16 años y Margarita 18
Determinar, fijar esos datos en el tiempo, será la clave para poder tener una referencia temporal en qué basarnos para todo estudio que se haga sobre la cronología de Las Criollitas.
RUMBA «LA BAMBA»
Fue una Canción de gran popularidad, era parte de la Película María Elena ( Flor de Fuego), un film rodado en Hollywood el año 1935; para todo el público de habla española; se exhibió (1936) en diversos países de Hispanoamérica, causando furor la Rumba » La Bamba» y poniéndose de moda en todos ellos, pues causó gran repercusión.
Indagaremos en que momento se puso de moda » La Bamba» en nuestro medio
En El Cancionero de Lima N° 1101, del 19 de Junio de 1936

Encontramos lo siguiente : » La Bamba, Rumba, de la película María Elena (Flor de Fuego), interpretada con todo éxito en Radio Dusa por el Trío Venero- Arévalo…» ; trío famoso de la época.

___________________________________________________________________________________________________________________
Adicionalmente para una mayor aproximación en el tiempo, mostraremos un ejemplar de La Lira Limeña; que amablemente a compartido el amigo e investigador Darío Mejía con nosotros, para este estudio; le damos nuestro agradecimiento
La Lira Limeña N° 324, de mediados de Mayo de 1936

Donde indican » De la Película ‘María Elena’ próxima a estrenarse »

__________________________________________________________________________________________________________________
Los dos Cancioneros nos están dando una fijación en el tiempo, Mayo y Junio de 1936, con respecto a la Película; pero acá hay que notar que al cantarse La Bamba en la Radio, nos indica que ya estaba de moda inclusive antes de estas dos publicaciones; es decir, los dos Cancioneros son un reflejo de lo que se venía dando ya en la realidad ; además existe otro factor importante y es que en los diversos países en que venía dándose la Película, La Bamba tuvo una gran eco en las demás regiones, en las cuales aún no se estrenaba y la propaganda de la industria cinematográfica se encargaba muy bien de eso. Todo esto es el núcleo de la indagación y entonces es lícito considerar que ya en Abril estaba a toda moda la Canción en Lima y que con mucha probabilidad entre ese mes y Mayo de 1936, fue cantada en su debut por Las Criollitas.
Esto concuerda con » II. Lo hicieron cuando Eloísa acababa de cumplir 16 años y Margarita 18 » , cotejando con la fechas de nacimiento presentadas
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
EN RADIO INTERNACIONAL
Siguiendo con el hilo de la madeja expresado en la Entrevista y habiendo fijado la fecha de su debut en el Teatro Royal, se colige que ingresaron a la Estación Radial a mediados del año 1936
El Cancionero de Lima, N° 1163, del 20 de Agosto de 1937

Ya asentadas en la Radio Internacional, 1937, interpretando un Valse de Felipe Pinglo, Compositor a quién admiran como lo expresan en la Entrevista

___________________________________________________________________________________________________________________
DESDE UN LISTIN DEL TEATRO SEGURA , FEBRERO DE 1938

PRESENTACION DE «LAS CRIOLLITAS», DIRIGIDAS POE EL MAESTRO FILOMENO ORMEÑO

_________________________________________________________________________________________________________________
El Cancionero de Lima N° 1193, del 18 de Marzo de 1938

__________________________________________________________________________________________________________________
Antes de acabar con este segmento, daremos algunos datos sobre Radio Internacional :
Inaugurada el 12 de Julio de 1935, de nomenclatura OAX-4I
Publicidad de la Radio, impresa en esos años


[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
EN LA EPOCA DE LA ENTREVISTA , EN RADIO VICTORIA
Revista RADIOTEATRO, N° 26, Enero de 1949

EN EL SEGMENTO » AL COMPAS DEL CRIOLLISMO» :

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
ENTREVISTA OFRECIDA POR «LAS CRIOLLITAS», EN DICIEMBRE DE 1937, DE LA COLECCION DARIO MEJIA
La razón de no haber puesto en primer lugar esta Entrevista, siendo anterior, es la siguiente : Habiendo llegado con fuentes y documentos a fijar (siguiendo el hilo de la Entrevista de Febrero de 1949) la época en que debutaron en el Teatro Royal, entre Abril y Mayo del año 1936; ese hito histórico nos servirá como «llave» para aplicar en sucesivos análisis en base a la cronología; como en esta Entrevista de Diciembre de 1937; donde constatamos la sincronía correspondiente; unificando los enfoques.
» Voces en Onda», N° 6, de Diciembre de 1937
Notar el micrófono de Radio Internacional ( OAX-4I )
A la fecha de esta Entrevista, las edades de ellas era ( ver partida e información presentada arriba ) :
Eloísa , 18 años; Margarita, 20 años.


Después de su Debut en el Royal, y luego de seguir en Teatros y postular a Radio Goicochea, sin fortuna, pero sin amilanarse; expresan : » Ingresamos a Radio Internacional, donde nos tuvieron a ´prueba» por espacio de un año, al finalizar el cual se nos dio contrato »
Como ya hemos visto, su ingreso a Radio Internacional se da a mediados del año 1936; al año de «prueba «, en 1937, obtienen contrato. Esto se verifica con El Cancionero de Lima, que hemos presentado, de Agosto de 1937, ya establecidas en Radio Internacional, con una Canción de su repertorio : » Espejo de mi Vida» de Felipe Pinglo.
Por lo tanto cuando dicen » hace dos años cantamos en la referida estación » , se están refiriendo a partir de los meses de 1936 en que ingresan y a todo el año 1937 ; con esto se resuelve la ambigüedad si la hubiera.

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
Agradecimiento al Canal en YouTube » Henry Medina «, por esta maravilla :
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
CONSIDERACIONES FINALES
_ Con respecto al año de la famosa presentación en el Teatro Royal, se han manejado hasta el día de hoy, varias fechas, unos han dado 1934 (con la consiguiente propagación de la información ) , otros 1937.
En la publicación de 1970, » Ayer y Hoy del Criollismo», de los autores Oscar Flores Calderón y Alberto Balbuena Pacheco, con prólogo de Niko Cisneros, dan Abril de 1936. Es justo poner esto, como es justo señalar que ninguno de ellos muestra fuentes documentales para demostrar sus afirmaciones.
_ Nuestro agradecimiento a Darío Mejía por su valioso aporte a este estudio o exploración como hemos puesto en el título
[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[
NEMOVALSE