SOBRE LA FECHA DE FUNDACION DEL CANCIONERO «LA LIRA LIMEÑA» – PROCESO DE LA BUSQUEDA

El ocho de Abril del 2014 mostré esta foto en mi Muro del Facebook y se formó un intercambio de comentarios que a la postre resultó fructífero :

«La Lira Limeña», Revista Semanal de Canciones

Año I – N° 15

Allí se encontraba un referente histórico importante, la foto de la afamada Actriz Lupe Vélez, para la ubicación de la época; anunciaban una de las Películas emblemáticas de su carrera cinematográfica, » La Tigresa Rosa» rodada en el año 1929 y estrenada en Estados Unidos en la última semana de Diciembre de ese año.

También se contaba, en la carátula, con el sumario de las Letras presentadas en sus páginas interiores, como testimonio de las canciones de moda en ese tiempo.

Y un dato de suma importancia, en la parte superior, para la indagación de la fecha : » PARA EL AÑO NUEVO UN NUMERO …» , como veremos más adelante

( Colección Nemovalse )

_________________________________________________________________________________________________________________

Puse esas referencias en mis comentarios; en la publicación del 2014, nombrada :

I ) La fecha de la película, 1929

Este es el enlace : https://www.cineforever.com/2012/07/18/lupe-velez-sus-peliculas/

___________________________________________________________________________________________________________________

II ) También mostré las fechas en que fueron llevadas al disco las canciones que aparecen en el Ejemplar , para tener una idea en que tiempo llegaron en nuestro medio a popularizarse; eso, como se sabe, lleva meses de diferencia, no es sincrónico :

III ) Sobre el dato donde se anuncia el Número extraordinario para Año Nuevo; en página interior lo recalcan del siguiente modo :

( Colección Nemovalse )

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

ANALIZANDO LAS TRES INFORMACIONES DADAS POR EL PROPIO CANCIONERO

Considerando que era el Número 15; donde nos indican la cercanía del Año Nuevo, se deduce que corresponde a las últimas semanas de Diciembre y por tratarse de una secuencia semanal, nos da que el Número 1 corresponde a [ 1 Mes = 4 Semanas / 15 Semanas = 3 Meses + 3 Semanas ] inicios de Setiembre.

Por el anuncio de la Película, consideré que se trata del año 1929.

En resumen, bajo el peso de los datos ofrecidos por el Documento presentado, deducía que La Lira Limeña se fundó en Setiembre del año 1929.

Lo anecdótico en este proceso de búsqueda es que al no tener en ese momento (2014) otros documentos que corroboren o den la certeza a lo encontrado, como sucedió un tiempo después, como veremos; existió dudas francas, bien intencionadas ( que son las que valen) de amigos estudiosos y coleccionistas, también, de Cancioneros; en el sentido siguiente :

Si la película recién fue estrenada a finales de Diciembre de 1929 en el extranjero, entonces debió llegar a Lima tiempo después, en el año 1930 y que la información de La Lira Limeña mostrada, reflejaba ese hecho.

Hasta ese momento de la búsqueda, era algo razonable esa objeción y para ser franco, yo también me dije esperaré a encontrar de mi parte o de otro de los amigos estudiosos presentes, mayores datos y luces al tema.

Eso explica que pasó el tiempo y esto quedó en el silencio absoluto.

Hasta que Darío Mejía, quien para mi suerte estuvo presente en los comentarios de mi post sobre el Número 15 de La Lira que trato en este estudio; encontró tiempo después, hace unos años, y comunicó en sus escritos, los Números 1327 y 1328 de El Cancionero de Lima, del 11 de Octubre de 1940 y del 18 de Octubre de 1940, respectivamente.

DONDE SALUDAN E INFORMAN QUE EL CANCIONERO COLEGA » LA LIRA LIMEÑA», CONMEMORA EL XI ANIVERSARIO DE SU FUNDACION

Es decir, se fundó en meses finales del año 1929 .

__________________________________________________________________________________________________________________

El Cancionero de Lima N° 1327, del 11 de Octubre de 1940

«El Próximo Domingo 13» ( Octubre de 1940), en honor de La Lira Limeña, se ofrece una Actuación, conmemorando el XI Aniversario de su Fundación :

( Colección de Darío Mejía, a quien agradecemos )

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

ATANDO CABOS , AL FINAL ERA CORRECTO, EN MESES FINALES DEL AÑO 1929 OCURRIÓ LA FUNDACIÓN

¿ Qué es lo que había sucedido entre el primer análisis un tanto timidón de Nemo y el contundente ofrecido por Darío en lapso siguiente ?

Es que todos veíamos la información de la Película en función de «su llegada a Lima y consiguiente exhibición acá» y , claro, eso tendría que haber sido en el año 1930; allí radicaba el eje del análisis y ese era el error de argumentación, ya que los datos ofrecidos por el Cancionero de Lima de 1940 son irrefutables.

El punto era, ahora lo sabemos ya con certeza, que La Lira Limeña, nos estaba dando el aviso, ANUNCIANDO LA PELICULA, paralelamente a nivel internacional, a estrenarse, en ese contexto, NO EXPRESABA QUE EN NUESTRO MEDIO YA SE ESTABA DANDO .

Lo confirma el aviso publicitario de la Productora, donde coinciden las fotos de Lupe Vélez del Cancionero con el Afiche correspondiente :

Que encontramos en este interesante Blog que mostramos y agradecemos para fines de estudio :

http://unaserenataparalupe.blogspot.com/2019/12/la-tigresa-rosa-inauguro-el-teatro.html

[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[

NEMOVALSE

~ por nemovalse en septiembre 13, 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: